Servicios de calidad 

Servicios prioritarios para los yucatecos se siguen politizando… Primero fue la luz, ahora el transporte público.

El diputado del PAN Álvaro Cetina acusa que la modernización del transporte se está frenando en la actual administración, por falta de pago y proyectos.

Mientras el diputado de Morena Wilmer Monforte salió a responder a nombre de los diputados de la Cuarta Transformación para respaldar al gobierno de Yucatán y al titular de la ATY, Jacinto Sosa, por “los esfuerzos reales que están haciendo para resolver el tema del transporte público”.

Y acusó a la oposición de mentir y que recibieron “un desastre financiero” del sistema Va y Ven y que estuvo mal planeado. 

Hay ciudadanos que esperan más acciones concretas de los políticos para que tengan servicios de calidad, pero otros creen que son temas que se convertirán en asuntos de las campañas políticas. ¿Será? 

Día clave

Se supone que este martes habrá una nueva reunión entre los concesionarios, el secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés y el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, para dar una salida a la crisis que enfrentan las finanzas del sistema de transporte público Va y Ven.

Comentan que el Gobierno de Yucatán realiza gestiones para destrabar este complejo momento por el que pasa ese servicio, que ya empieza a causar afectaciones a los usuarios, aunque se prometió que éstas serían mínimas.

Usuarios ya empieza a reportar esperas en los paraderos que van de la hora a la hora y media, después del mediodía, por lo que se espera que pronto se logre un acuerdo que permita normalizar el servicio. 

Sin embargo, la situación no es sencilla porque se trata de un asunto que ya no se puede solucionar con buenas intenciones, sino con recursos.

Como sea ya se prometió que el sistema Va y Ven no desaparecerá y que será sometido a una transformación profunda para ahora sí, garantizar su sostenibilidad. ¿Será?

Trabajo en equipo 

Instituciones públicas y privadas acordaron unir esfuerzos en beneficio de niños, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán firmó convenios de colaboración entre dependencia del Gobierno del estado y universidades públicas y privadas con el objetivo de fortalecer programas sociales.

El plan involucra a  nueve instituciones educativas y cinco dependencias del gobierno estatal, con tareas específicas.

Por ejemplo, junto con la Secretaría de Educación del Estado (Segey) se trabaja para ampliar el acceso a los programas de desayunos escolares. Con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) se impulsarán actividades de prevención de violencias.

En el sector académico se establecieron convenios para que los alumnos realicen servicio social en el sistema DIF,  en áreas como salud, nutrición, educación, asistencia y trabajo social.

Una muestra de lo que se puede implementar con el trabajo conjunto de los sectores académico, empresarial y social. ¿Será?