Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 el próximo 1 de septiembre, escuelas particulares de Yucatán aplicarán un incremento en las colegiaturas de hasta un 6%, mientras que al menos 20 planteles cerrarán por no poder cubrir los altos costos de operación.

El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán, Elías Dájer Fadel, explicó que la principal razón de estos ajustes es el reciente aumento salarial al personal académico, administrativo y de apoyo, lo cual representa el mayor gasto para estas instituciones.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/20/merida-entre-las-ciudades-con-mayor-empleo-y-menor-pobreza-laboral/

Crisis heredada de la pandemia: alzas en colegiaturas

Dájer Fadel señaló que muchas escuelas aún enfrentan las consecuencias financieras derivadas de la pandemia, periodo en el que no se incrementaron las colegiaturas, pero sí se otorgaron aumentos salariales.

“Muchas de estas instituciones solo tienen como ingreso el pago de colegiaturas. Desde la pandemia han cerrado más de 200 escuelas privadas en Yucatán y este año se sumarán al menos 20 más”, advirtió.

Cierre de escuelas de excelencia

El empresario lamentó que el cierre de planteles afecta directamente la calidad educativa del estado. De las 60 escuelas con calificación de excelencia del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), 40 eran privadas. En contraste, solo 20 de mil 200 escuelas públicas de nivel primaria alcanzan ese mismo nivel.

“Son escuelas de excelencia las que han estado cerrando y eso se va a reflejar en los resultados académicos, es un problema nacional, no nada más de Yucatán”, indicó.

Carga fiscal desigual

Otro reto que enfrentan las escuelas particulares es la carga fiscal, que no impacta al sector educativo público, situación que consideran injusta y asfixiante.

Como ejemplo de esta problemática, Dájer Fadel mencionó el reciente cierre del kínder Consuelo Zavala, una escuela con más de 100 años de trayectoria.