En una gira de trabajo por la capital del país, el Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y representantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C., con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y presentar a Yucatán como un destino estratégico de inversión japonesa en México y América Latina.
Durante el encuentro, el mandatario yucateco expuso los avances del proyecto Renacimiento Maya, enfocado en infraestructura, conectividad y educación, para atraer inversión extranjera, especialmente de la nación nipona.
Infraestructura, educación y gas natural para la industria
Díaz Mena detalló los principales proyectos de su administración:
- La modernización del Puerto de Altura de Progreso,
- Una plataforma logística de 80 hectáreas,
- La extensión del Tren Maya de Umán a Progreso,
- Un Anillo Metropolitano que funcionará como segundo periférico de Mérida,
- Y Polos de Bienestar con suministro de gas natural.
Además, destacó la creación de nuevas universidades tecnológicas en Kanasín y Progreso en coordinación con el Gobierno de México, con programas alineados a las necesidades del mercado laboral.
Interés y apertura de inversión japonesa
Por su parte, el embajador Kozo Honsei reconoció el avance en los vínculos bilaterales iniciados en mayo pasado y expresó su disposición a seguir fortaleciendo el diálogo.
También participó Takaaki Kuga, presidente de la Cámara de Comercio de Japón en México y de Toyota Motor México, quien destacó el interés de sus más de 540 empresas afiliadas en conocer las oportunidades que ofrece Yucatán.
El evento contó con la participación de funcionarios estatales, empresarios y representantes de asociaciones japonesas en México.

