Ubicado en el corazón del Centro Histórico y resguardado por la imponente arquitectura porfiriana del antiguo edificio de Correos de México, el Museo de la Ciudad de Mérida se erige como una referencia indispensable para quienes desean comprender el pasado, presente y evolución de la capital yucateca.
“Es un espacio de todos”, resumió José Manuel Civeira García, jefe de Museos del ayuntamiento de Mérida, al describir el recinto que actualmente alberga tanto exposiciones permanentes como temporales: “aquí pueden ver una gran cantidad de piezas que nos narran y nos hacen encontrarnos con nuestra identidad”.

Historia de Mérida narrada en objetos y memorias vivas
El museo, precisó, ofrece una exposición permanente centrada en la historia de Mérida, desde los antiguos basamentos de Ichcaanzihó hasta los procesos sociales que dieron forma a la ciudad moderna.
En sus salas, continuó, se encuentran piezas que remiten a distintas épocas como vestigios mayas, reliquias coloniales, objetos de la época de las haciendas y pertenencias de personajes fundamentales para la identidad local y nacional.
Personajes ilustres de Mérida que marcaron la historia
Entre ellos figuran nombres como el poeta Antonio Mediz Bolio, el cantautor Armando Manzanero y el político revolucionario Felipe Carrillo Puerto. “Son figuras que aportaron no solo a nuestra ciudad, sino al país entero”, subrayó Civeira en entrevista con 24 HORAS Yucatán.

El recinto también dedica espacios a explorar la diversidad que conforma el tejido social de Mérida, con vitrinas dedicadas a las migraciones libanesa y coreana, entre otras. “Es una mezcla del todo para tener una idea global de cómo fue avanzando nuestra sociedad”, comentó el funcionario.
Exposiciones temporales y arte emergente en el Museo de la Ciudad
Además de la muestra histórica, el museo cuenta con cuatro galerías que alojan exposiciones temporales de corte artístico y cultural. Por ejemplo, actualmente se exhiben obras de la pintora oaxaqueña Soledad Velasco.
El museo también se ha consolidado como plataforma para nuevos talentos. “Nos hemos dado a la tarea de abrir el espacio a artistas que exponen por primera vez”, afirmó Civeira. Algunas de estas muestras llegan mediante convocatorias del municipio; y otras por iniciativa de los propios creadores.
Arquitectura porfiriana y pasado postal del edificio histórico
El edificio que alberga el museo fue originalmente sede de Correos de México. Construido en la primera década del siglo XX, es una joya arquitectónica porfiriana que por sí misma, consideró, merece una visita.
“Hoy nos parece inconcebible tener un edificio entero para correos cuando todo se maneja por internet, pero este inmueble nos recuerda la importancia que antes tenían las comunicaciones”, reflexionó.
Fue hace casi dos décadas, recordó, cuando el lugar se transformó en museo, gracias a convenios con el INAH y la federación. Antes, el Museo de la Ciudad funcionaba en una capilla anexa a la Catedral.

Museo de la Ciudad: horarios, actividades y talleres de verano
Actualmente, dijo, el museo recibe entre 60 y 90 visitantes al día, aunque la cifra aumenta en vacaciones y cuando llegan excursiones. Está abierto de martes a viernes, de 9 a 6 de la tarde; y los fines de semana hasta las 2 de la tarde.
Durante este verano, el recinto espera un repunte en la afluencia, sobre todo de turistas nacionales y visitantes locales. Y la actividad no se detiene: para las próximas semanas se preparan nuevas exposiciones y talleres infantiles de arqueología en colaboración con la Dirección de Desarrollo Urbano.