Yucatán como destino de reuniones es la apuesta del gobierno estatal para impulsar la agroindustria y atraer inversión nacional e internacional.
Así lo anunció la Secretaría de Fomento Turístico con la presentación de la Expo Pro Agro Innovación 2025, que se celebrará del 23 al 25 de octubre en Mérida.
Impulso al turismo de reuniones y negocios
Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Yucatán, destacó que la entidad busca consolidarse como un referente del turismo de reuniones. Tan solo en el primer semestre del año, se han realizado 115 eventos, y se espera que la cifra crezca significativamente en los próximos meses.

Esta estrategia posicionará al estado como un punto clave para congresos, ferias y encuentros comerciales, en especial aquellos vinculados con sectores estratégicos como el agroindustrial.
Expo Pro Agro 2025: negocios, tecnología y agroindustria
El evento servirá para ampliar la red de proveedores y compradores del sector agroindustrial, así como para fomentar oportunidades de negocio, posicionar marcas locales y promover tecnologías que optimicen los procesos agrícolas.
“El objetivo es conectar a quienes ofrecen productos con quienes los requieren, impulsar tecnologías y generar alianzas”, expresó Flota Ocampo.
Además, se estima una transacción promedio de 30 mil dólares por mesa de negocios, lo que representa un fuerte impulso económico local.

Conferencias y emprendedores, una apuesta integral
Según Oscar García, director de Integradora de Destinos México, organizadores del evento, la Expo no solo será un punto de encuentro comercial, sino también un espacio para el desarrollo de emprendedores, gracias a los ciclos de conferencias.
“Queremos que los productos locales brillen y lleguen a nuevos mercados. Esta Expo será el puente entre la innovación y la tradición del campo yucateco”, indicó García.
Yucatán principal productor de miel
Edgardo Medina, secretario de desarrollo rural de Yucatán, informó que esa entidad es la número uno en producción de miel, por lo que se busca impulsar su promoción y venta
“Hoy Yucatán tiene tres grandes productos que queremos que el pueblo de México y el mundo entero conozca. Somos el lugar número uno en producir, producimos más de 9 mil 500 toneladas de miel al año, mucho más que cualquier otro estado … Lamentablemente, tenemos costos muy bajos en la comercialización”, refirió.
También destacó la producción de limón persa, “que hoy se va al extranjero, se va a Estados Unidos, se va a Europa. Somos un campo que está produciendo calidad y que de alguna forma estamos en ese sentido generando el valor agregado”, enfatizó el funcionario estatal.
Jorge Ermilo Barrera, secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, informó que esta entidad busca fortalecer la cadena de valor del campo.
“Sabemos perfectamente que como estado tenemos todos los elementos para triunfar en esta nueva industrialización global que se está viviendo. Y alineado a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando presenta el Plan México, que da una clara ruta de guía desde dónde seguir y perseguir esta industrialización nacional, presenta al estado de Yucatán dentro de las vocaciones agroalimentarias, agroindustriales”.
Por ello, dijo, Yucatán manda un mensaje a México y al mundo de que incursiona en este nuevo modelo de desarrollo industrial y que el sector agroalimentario se va a ver fortalecido.

José López Martínez, representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, destacó que como parte del Renacimiento Maya, “el campo está renaciendo en nuestra tierra”.
Aseguró que hay una nueva era para el campo yucateco, “hay una nueva visión en la que el gobernador Joaquín Díaz Mena a visitarla, a difundirla, a enterarse de lo que ahí suceda y, por supuesto, a seguir pensando en Yucatán, porque Yucatán es la casa del Renacimiento Maya y es la casa desde donde se está construyendo el futuro del sur del país”.
