Con motivo de la temporada vacacional de verano y como parte del compromiso por preservar la biodiversidad costera, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó una jornada de sensibilización infantil en la estación de campo de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo. Esta actividad forma parte del Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en Yucatán.
Durante esta jornada, 35 niñas y niños del puerto participaron activamente en dinámicas educativas enfocadas en la ecología de las tortugas marinas, su importancia ecológica y las acciones concretas que pueden adoptar desde sus hogares y escuelas para protegerlas.
Niñez sensibilizada para un futuro más consciente
A lo largo del recorrido guiado por el corral de anidación, las y los participantes observaron el proceso completo: desde el resguardo de los huevos hasta la liberación de las crías al mar. Esta experiencia directa fomenta el respeto por la vida silvestre y fortalece la conciencia ambiental desde edades tempranas.
Además, estas actividades promueven que el aprendizaje no se quede solo en el aula o en el campo, sino que se transmita a las familias y comunidades, generando un impacto positivo más amplio en la sociedad.

Temporada de anidación: un llamado a actuar con responsabilidad
La temporada de anidación de tortugas marinas en Yucatán se extiende de abril a noviembre, y hasta la fecha se han registrado 227 nidos en diversas playas del estado. Las especies que visitan las costas yucatecas cada año son la carey (Eretmochelys imbricata), la blanca o verde (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta), todas protegidas por normativas nacionales e internacionales.
Durante este periodo, la SDS hace un llamado a la ciudadanía y a los visitantes para que respeten los espacios naturales y eviten acciones que puedan poner en peligro a estos animales. Por ejemplo, no iluminar a las tortugas, evitar el uso de flash al tomar fotos, moderar el ruido y no tocar los nidos.
En caso de encontrar un nido vulnerable o una tortuga herida, la recomendación es reportarlo de inmediato al número de atención del programa: 999 502 7825.