Foto: especial

Las carreras científicas son una opción clave para quienes desean transformar el país mediante el conocimiento. En tiempos donde el desarrollo nacional depende de la innovación y la investigación, estudiar una carrera del área científica se vuelve una decisión estratégica.

Además, estas carreras tienen alta demanda laboral, lo que permite a los egresados trabajar en investigación, docencia o en sectores especializados como salud, biotecnología y medioambiente.

Autoevaluarte: el primer paso para decidir

De acuerdo con la Universidad Chilena Andrés Bello (UNAB), antes de lanzarte a buscar opciones, realiza una autoevaluación honesta. Esta reflexión te permite alinear tus intereses personales con tu futuro profesional.

Hazte estas preguntas:

  • ¿Qué temas disfruto aprender y explorar?
  • ¿Qué tipo de trabajo me imagino haciendo día a día?
  • ¿Qué carreras tienen buena empleabilidad y proyección?

Este ejercicio no solo revela tus intereses, sino también tus habilidades blandas que podrían ser potenciadas durante tu formación universitaria.

¿Cómo elegir una carrera científica según tus habilidades?
Foto: especial

Ciencias exactas vs. ciencias de la vida

El segundo paso es elegir el área científica que más se adapta a tus gustos:

Ciencias exactas

Las carreras científicas de este grupo incluyen:

  • Licenciatura en Física
  • Licenciatura en Astronomía
  • Ingeniería Física

Este tipo de formación es ideal si te interesa el análisis teórico, los experimentos, la lógica matemática y comprender las leyes del universo.

¿Cómo elegir una carrera científica según tus habilidades?
Foto: especial

Ciencias de la vida

Si tu interés va más por el lado de la salud, los ecosistemas o los seres vivos, estas opciones pueden interesarte:

  • Bioquímica
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería en Biotecnología
  • Medicina Veterinaria
  • Biología Marina
  • Administración en Ecoturismo
  • Bachillerato en Ciencias de la Salud
  • Biología

Este tipo de carreras científicas son más aplicadas y te preparan para integrarte rápidamente al mercado laboral, con énfasis en sostenibilidad, salud pública e investigación en terreno.

Explora perfiles de carreras universitarias

Una vez que tengas una idea clara, el siguiente paso es investigar lo que te ofrecen las universidades:

  • El perfil profesional y campo laboral
  • La malla curricular
  • Los requisitos de ingreso

La UNAB señala la importancia de informarse a fondo. No elijas una carrera por estatus o prestigio; elige la que mejor se conecte con tus pasiones y fortalezas.