Se instaló el Comité Ciudadano y el Consejo Consultivo Municipal de Hunucmá, acciones que impulsan la estrategia de fortalecimiento del turismo en Sisal, que en 2025 celebra cinco años de haber sido nombrado Pueblo Mágico.
Esto como parte de las acciones del Renacimiento Maya en Yucatán, cel gobierno del Estado, y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Comité y cursos para profesionalizar al sector turístico
Durante la instalación oficial en el edificio de la ex Aduana Marítima, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, subrayó que el objetivo es consolidar la vocación turística de Sisal, brindando herramientas para mejorar la atención a los visitantes.
Como parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, se impartirán cuatro cursos clave para trabajadores y empresas del sector:
- Inglés básico para atención al turista
- Primeros auxilios y RCP, conforme a las normas NOM-008 y NOM-009
- Taller de profesionalización turística
- Neurociencias aplicadas a las ventas
Todos los cursos serán ofrecidos por especialistas contratados por Sefotur.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/26/los-pueblos-magicos-de-yucatan/
Participación ciudadana y fortalecimiento local
El acto fue encabezado por Flota Ocampo y la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto con prestadores de servicios turísticos y la comunidad para mejorar la calidad de la experiencia turística en Sisal.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!“Estos organismos serán clave para mejorar la afluencia turística, los tiempos de pernocta y para motivar el regreso de visitantes”, dijo Flota Ocampo.
Una estrategia alineada con el fortalecimiento de Pueblos Mágicos

La creación del Comité y el Consejo Consultivo es parte del cumplimiento con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, establecida por la Secretaría de Turismo Federal (Sectur). Este paso también facilitará la integración del expediente técnico de Sisal, con asesoría de Sefotur.
Celebración cultural y presencia del INAH
Al concluir el evento, que contó con la presencia de la arqueóloga Helena Barba Meinecke del INAH, se ofreció una muestra cultural con jarana y danzas polinesias a cargo de jóvenes y niños de la localidad, reforzando el papel de la cultura en la atracción turística del puerto.
