En una reunión celebrada en la Ciudad de México, el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, establecieron acuerdos para renovar el sistema de transporte público en Yucatán.
El objetivo: construir un modelo moderno, seguro y sostenible en beneficio de todas las personas usuarias.
Presentan diagnóstico de un sistema colapsado de transporte público
Díaz Mena, acompañado por funcionarios del estado, presentó un diagnóstico estructural del sistema actual: una red con cobertura limitada, sin planeación técnica y financieramente inviable.
Esto, dijo, fue heredado por administraciones pasadas, pero su gobierno ya trabaja en soluciones de fondo.
“La movilidad equitativa y accesible es un eje transversal del Renacimiento Maya”, afirmó el mandatario estatal.
Renovación de flotas, pago electrónico y cobertura rural
Durante el encuentro se abordó la urgencia de:
- Reducir tiempos de traslado.
- Garantizar seguridad para los usuarios.
- Renovar las flotas de transporte.
- Implementar sistemas de pago electrónico interoperables.
- Extender la cobertura a comunidades rurales.
También se destacó que el crecimiento turístico e industrial del estado ha puesto presión adicional sobre el sistema actual.
Compromiso federal con un modelo multimodal y sustentable
La ARTF expresó su respaldo a la transformación, ofreciendo asistencia técnica y acompañamiento institucional.
Se coincidió en que el nuevo modelo debe ser integral, multimodal y con enfoque en bajas emisiones, accesibilidad universal y estándares de supervisión más estrictos.
Se acordó establecer mesas técnicas de trabajo para definir metas a corto, mediano y largo plazo, con indicadores que permitan evaluar avances.
Sin espacio para chantajes: “No se condiciona el derecho a moverse”
El encuentro ocurre en un contexto de tensión con algunos grupos transportistas que han amagado con suspender el servicio en Mérida. Ante ello, Díaz Mena fue claro:
“No vamos a permitir que se condicione el derecho de la ciudadanía a moverse libremente por intereses particulares del pasado”.
Aseguró que su gobierno trabaja con transparencia, legalidad y compromiso con la ciudadanía, y que no permitirá chantajes para frenar los cambios que Yucatán necesita.
Un transporte público digno y justo
Finalmente, el gobernador reafirmó que el transporte público dejará de ser un negocio de unos pocos, para convertirse en una herramienta clave del desarrollo social. La coordinación con el Gobierno de México será clave para avanzar hacia un modelo digno, eficiente y justo para todas y todos.
