“Ser libre también significa tener con qué pagar la renta, poner tu propio negocio o dejar una relación violenta”, afirmó Larissa Acosta Escalante, representante ciudadana, durante el taller ¿Cómo hacer que las cosas pasen?. El evento reunió a mujeres interesadas en iniciar o fortalecer sus emprendimientos, promoviendo la autonomía económica femenina desde una visión feminista y colectiva.
Emprender no es un privilegio, es una posibilidad real
El curso tuvo como objetivo visibilizar que crear una empresa no es un privilegio, sino una opción viable y accesible para todas las mujeres. A través de metodologías prácticas, el taller buscó transformar ideas en acciones sostenibles.
Pamela Gasque Herrera, organizadora de la actividad, subrayó:
“No basta con decirle a las mujeres que sean independientes si no generamos redes, formación y comunidad”.
Mentoría, formación y herramientas prácticas
La capacitación estuvo a cargo de la empresaria en arte Sofía Hegel, quien compartió herramientas útiles, experiencias personales y estrategias para dar el primer paso hacia el emprendimiento o fortalecer proyectos existentes.
Durante su intervención, destacó:
“Cuando las mujeres se encuentran, se forman y se organizan, las cosas empiezan a pasar”.
Una estrategia integral de acompañamiento
Las participantes del taller recibieron dos meses de mentorías personalizadas y capacitaciones en línea, como parte de un programa diseñado para brindar apoyo constante y fortalecer la libertad financiera de las mujeres.
Estas acciones forman parte del compromiso de Larissa Acosta con el empoderamiento económico femenino, construyendo caminos reales hacia la independencia y la toma de decisiones autónomas.