Talleres gratuitos de verano en centros culturales de Yucatán para niñas, niños, jóvenes y adultos.
Talleres gratuitos de verano en centros culturales de Yucatán para niñas, niños, jóvenes y adultos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Niñas, niños, jóvenes y adultos pueden participar en más de 20 talleres gratuitos en centros culturales de Yucatán, impulsados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Estas actividades promueven el aprendizaje artístico y la sana convivencia en espacios accesibles para toda la población.

Del 7 al 18 de julio, las cuatro sedes participantes —Centro Cultural La Ibérica, Centro Cultural Ricardo López Méndez, Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza y Cecuny— ofrecen una amplia gama de opciones que abarcan desde danza hasta literatura, música y cultura maya.

Talleres gratuitos en centros culturales de Yucatán

El Centro Cultural La Ibérica, enfocado en personas adultas y mayores, ofrece opciones como:

  • Proyección escénica y modelaje para mujeres
  • Literatura desde el chisme
  • Elaboración de accesorios para jarana
  • Macramé y tapetes decorativos
  • Yoga para la vida cotidiana
  • Gimnasia cerebral
  • Wushu kung-fu

Además, destaca el taller de Introducción a la lengua y cultura maya, que busca revalorar esta lengua originaria como parte del patrimonio cultural de Yucatán.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Talleres artísticos y colaborativos en Ricardo López Méndez

En Cordemex, el Centro Cultural Ricardo López Méndez colabora con el Festival de Cine Infantil Churumbela para ofrecer un taller de musicalización de cortos infantiles con técnicas de stop motion. También se imparten:

  • Juegos tradicionales
  • Iniciación a la danza
  • Danzas clásica y folklórica
  • Solfeo y experimentación musical
  • Teatro y kung-fu
  • Entrenamiento físico funcional

Lectura, cultura coreana y dinámicas en la Biblioteca Cepeda Peraza

La Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza organiza el programa “Wateke de palabras: Mis vacaciones en la biblioteca”, dirigido a infancias de entre 6 y 12 años. Incluye:

  • Lecturas guiadas
  • Dinámicas de activación física
  • Estrategias de fomento a la lectura
  • Narraciones con integrantes de la comunidad coreana en Yucatán, a través del proyecto “Cuéntame Corea”

Cecuny: talleres para las infancias en vacaciones

El Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) se convierte en un espacio de exploración artística para niñas y niños con talleres como:

  • Pinceladas (artes plásticas)
  • Escena en movimiento (expresión corporal)
  • A jugar con los ritmos (música)
  • Jarana: mis raíces culturales
  • Máscaras y sueños (artes visuales)
  • Experimentación musical