Frente al nuevo arancel impuesto por Estados Unidos, organizaciones agrícolas mexicanas aseguraron que no existe otro país en el mundo capaz de reemplazar al tomate mexicano en el mercado norteamericano.
A través de una carta conjunta, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida A.C., la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa, Rosario Antonio Beltrán Ureta (Presidente del Producto Tomate) y Walberto Solorio (Presidente del Consejo Agrícola de Baja California), respondieron a la decisión del gobierno estadounidense de terminar unilateralmente el Acuerdo de Suspensión del Tomate Fresco.
Tomate mexicano: insustituible en el mercado estadounidense
“No hay en el corto ni en el mediano plazo países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años”, señalaron las organizaciones en la misiva.
Según datos del sector, el mercado de tomate fresco en Estados Unidos asciende a 6,500 millones de libras, de las cuales México abastece 4,300 millones, mientras que el resto proviene de otros países, que apenas representan un 9%.
Nuevo arancel y antecedentes del conflicto comercial
La nueva cuota compensatoria del 17.09% ad valorem entrará en vigor tras la salida del Acuerdo de Suspensión. Este mecanismo había permitido durante 28 años evitar sanciones comerciales, pese a la investigación antidumping iniciada por algunos productores estadounidenses desde 1996.
Las organizaciones mexicanas recordaron que esos productores no representan a la mayoría del sector agrícola de EU., y que gran parte de la industria en ese país sí respaldaba la continuidad del acuerdo.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/15/sheinbaum-arancel-jitomate-plan-mexico/