La plaga se extiende por el estado con 46 casos confirmados de gusano barrenador del ganado, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se atendieron 20 nuevos registros en 14 municipios, incluidos Tzucacab, Panabá, Halachó y Motul.
Número de WhatsApp para reportes
La Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) habilitó un número de WhatsApp (986 120 6788) para que los productores puedan reportar casos de manera rápida y segura.
La medida busca frenar la expansión de esta plaga, que puede poner en riesgo a la ganadería local si no se atiende a tiempo.
Mario López Meneses, dirigente de la Ugroy, indicó que algunos productores temen reportar casos por rumores falsos sobre cuarentenas en ranchos.
“Hay un número de Senasica, pero muchos no se animan a llamar. Ahora que pusimos un número regional, los reportes han aumentado y eso permite actuar más rápido”, señaló.
Municipios y casos confirmados
En Tzucacab, se confirmaron tres casos en bovinos: dos crías de 15 días con heridas en el ombligo y un becerro de dos meses con lesión en el cuerno.
En Panabá, dos bovinos presentaron lesiones, una en el ombligo y otra en la oreja.
Municipios como Halachó, Tekal de Venegas, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz y Sucilá registraron un caso cada uno, todos en bovinos con diferentes tipos de lesiones.
En Motul, el caso se detectó en un perro con una herida en la almohadilla del miembro anterior derecho, mientras que en Maxcanú hubo dos casos:
Un bovino suizo de dos años con una lesión en la extremidad y una cría de 15 días con una mordedura de murciélago.
En Temozón, se reportaron dos bovinos infectados: uno con lesión en el miembro inferior izquierdo y otro con heridas en el ombligo.
En Oxkutzcab, los casos fueron en un bovino de cinco meses con herida en la cruz y otro de 15 días con lesión en el ombligo.
Acciones para controlar la plaga
De acuerdo con las autoridades, todos los animales afectados recibieron atención veterinaria como parte del plan de manejo implementado por Seder y Senasica.
Que incluye la vigilancia activa, atención directa y acciones preventivas.
Los reportes ciudadanos siguen siendo clave para detectar y contener al gusano barrenador, una plaga peligrosa para el sector ganadero del estado.