Demonstrators participate in a protest organized by film and music industry workers to demand regulation of AI in the creative sector at the Monument to the Revolution in Mexico City on July 13, 2025. (Photo by Carl de Souza / AFP)

Locutores y actores de doblaje mexicanos protestaron en la CDMX para defender su voz, su herramienta de trabajo, ante el avance de la inteligencia artificial.

Desde el Monumento a la Revolución, en Ciudad de México, decenas de profesionales de la industria audiovisual se manifestaron este domingo para exigir una regulación clara que impida la clonación de voces mediante inteligencia artificial sin consentimiento.

La voz como dato biométrico: una demanda urgente

Lili Barba, actriz de doblaje y presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, señaló que es urgente que la voz sea reconocida legalmente como un dato biométrico. Esto permitiría protegerla legalmente y evitar que cualquier empresa la utilice sin permiso.

Barba, conocida por prestar su voz a personajes como la pata Daisy de Disney, subrayó que el uso no autorizado de voces no es una amenaza futura, sino una realidad que ya afecta a la industria mexicana.

Uno de los casos más recientes y polémicos fue el del Instituto Nacional Electoral (INE), que utilizó la voz del fallecido actor José Lavat en un video postelectoral sin la autorización de su familia. Lavat fue una de las voces más reconocidas del doblaje en Latinoamérica, siendo narrador de Dragon Ball Z y voz de actores como Robert De Niro.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/09/uady-incorpora-inteligencia-artificial/

Actores de doblaje: “Darle vida a una voz no lo puede hacer una máquina”

Actores como Harumi Nishizawa y Mario Heras también participaron en la protesta. Nishizawa destacó que el doblaje va más allá de leer un guión: requiere interpretación, emoción y conexión con la escena.

Por su parte, Mario Heras, director de doblaje en videojuegos, expresó que la IA aún está lejos de imitar los errores, matices y la calidez que da un actor humano. “El factor humano nos defiende”, afirmó.

Plataformas ya usan IA en doblaje

La preocupación del gremio no es infundada. Plataformas como Prime Video ya realizan pruebas con doblaje asistido por inteligencia artificial, y YouTube amplió en 2024 sus capacidades de doblaje automático. Esto representa un reto directo para quienes hacen de su voz su medio de vida.

El mensaje fue claro: su trabajo no puede ni debe ser reemplazado por una máquina sin consentimiento.

AFP