Más de 70 estudiantes yucatecos ya estudian en Canadá gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025 respaldado por el Gobierno del Estado.
Más de 70 estudiantes yucatecos ya estudian en Canadá gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025 respaldado por el Gobierno del Estado.

Más de 70 estudiantes yucatecos en Canadá están cumpliendo sus sueños académicos gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) con respaldo del Gobierno del Estado.

Este programa forma parte de la estrategia del Renacimiento Maya, que busca ampliar el acceso a una educación de calidad, especialmente para jóvenes del interior del estado.

Jóvenes del interior de Yucatán llegan a universidades de Canadá

Con una mochila al hombro y grandes metas por cumplir, César Antonio May Couoh, originario de la comisaría de Kancab, en Tekax, viajó a la Universidad McGill, en Canadá, para realizar una estancia académica y cultural de seis semanas.
Cursa la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, con sede en Oxkutzcab.

“Esta experiencia nos da una visión más amplia del mundo. Es un crecimiento personal y profesional invaluable”, compartió César.

Universidades de primer nivel y experiencias STEM

Los estudiantes participan en actividades académicas y prácticas en instituciones como Ontario Tech, McGill, Regina y Lakehead, donde fortalecen su nivel de inglés y desarrollan habilidades en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Ángel Solís Pérez, estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán, relató que ha explorado laboratorios de robótica, simulación de climas, aerodinámica y desarrollo de videojuegos.

“Con recursos adecuados, estos avances se pueden aplicar en Yucatán”, señaló.

Formación tecnológica, logística e innovación

Beatriz Gutiérrez García, estudiante de Ingeniería en Logística del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, destacó la importancia de conocer procesos logísticos internacionales para replicar buenas prácticas en el estado.

TE PODRÍA INTERESAR https://24horasyucatan.mx/2025/07/11/diaz-mena-reafirma-su-compromiso-con-la-educacion-tecnica-en-yucatan/

Por su parte, Gilmer Fernando Couoh Koh, del Instituto Tecnológico Superior de Motul, quedó impactado por la infraestructura canadiense:

“Hay laboratorios de simulación climática y energía nuclear. Aprendemos sobre videojuegos y procesos tecnológicos aplicados a los negocios”, explicó.

Formación con impacto para Yucatán

Jonathan Meléndez Aguilera, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, ha tomado talleres de digitalización e inglés académico. Para él, este modelo educativo debería implementarse en el estado.

“Más recursos impulsan el talento joven y su compromiso con el desarrollo del país”, expresó.

Estas historias demuestran cómo el Programa de Movilidad Internacional 2025 transforma vidas reales y acerca a los jóvenes yucatecos a una educación global.

El próximo grupo viajará el 8 de septiembre rumbo a la Universidad de Lakehead, cerrando esta fase del programa con una nueva generación de talentos formados en el extranjero.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/11/liderazgo-ciencia-tecnologia-yucatan-2025/