Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrán realizar su servicio social en la PROFEPA gracias a un convenio de colaboración firmado este viernes entre ambas instituciones. Esta alianza busca fortalecer la formación profesional y la participación juvenil en tareas de protección ambiental.
Convenio UADY-PROFEPA impulsa formación ambiental
El acuerdo permitirá que jóvenes universitarios se integren a las distintas áreas de la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre ellas auditoría ambiental, inspección y vigilancia, área jurídica, administración, zona federal y vida silvestre.
Con esta colaboración, los estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos académicos y contribuirán directamente a la defensa del medio ambiente.
Servicio social como herramienta de formación profesional
Durante el acto protocolario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la relevancia del servicio social como espacio de compromiso social y acercamiento al mundo laboral.
“Nos tomamos muy en serio este tema. No es sólo un requisito administrativo, sino una oportunidad de retribución a la sociedad que sostiene a nuestra universidad pública”, expresó.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/10/evitar-danos-ambientales-yucatan/
Estrada Pinto resaltó que esta alianza abre oportunidades para estudiantes de biología, biología marina, medicina veterinaria y zootecnia, ingeniería ambiental, derecho, educación ambiental y ciencias sociales. Asimismo, propuso desarrollar futuras líneas de investigación en temas ambientales con los cuerpos académicos de la institución.
Vinculación académica en favor del medio ambiente
Por su parte, Roberto González Medina, encargado de la oficina de representación de la PROFEPA en Yucatán, agradeció la colaboración de la UADY y destacó la importancia del apoyo estudiantil debido a que la delegación está conformada por apenas 47 personas.
“Nos vemos superados en los trabajos de campo y administrativos. Necesitamos gente dinámica que quiera aprender”, afirmó.
González Medina, también egresado de la UADY, aseguró que esta alianza dotará de herramientas clave a los futuros profesionistas, en especial por el acompañamiento de inspectores con más de 20 años de experiencia.
Requisitos para hacer el servicio social en PROFEPA
El convenio establece que los estudiantes podrán postularse al servicio social en la PROFEPA cuando hayan completado al menos el 70% de sus créditos académicos. La estancia deberá durar al menos seis meses y cumplir con un mínimo de 480 horas, como estipula la normativa universitaria.
Este acuerdo representa un paso importante para consolidar la vinculación académica y profesional, al tiempo que promueve el compromiso de la juventud con la conservación del medio ambiente en Yucatán.