Con el objetivo de fortalecer la inclusión de personas con discapacidad en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha el programa Jáalk’ab, una iniciativa itinerante operada por el DIF estatal que ofrecerá herramientas y conocimientos prácticos a personas usuarias de sillas de ruedas para fomentar su autonomía.
Programa Jáalk’ab promueve la autonomía y el respeto a la dignidad
Durante el arranque en Izamal, el mandatario estatal subrayó que el programa Independízate “Jáalk’ab”, operado por el CREE del DIF Yucatán, es una apuesta directa por el desarrollo personal y la autodeterminación de personas con discapacidad.
“Una discapacidad no define a nadie, lo hace la manera en que enfrentamos los retos”, declaró Díaz Mena, al reiterar el compromiso de su administración con este sector. Añadió que el programa beneficiará a más de 31 mil personas en todo el estado.
El gobierno impulsa acciones firmes por la inclusión en Yucatán
Además de Jáalk’ab, el gobernador anunció una propuesta para que al menos el 1% de las contrataciones en empresas yucatecas esté destinada a personas con discapacidad, como parte de una política inclusiva con enfoque de derechos.
Reconoció el trabajo del DIF estatal, dirigido por Shirley Carrillo, y de la presidenta honoraria Wendy Méndez Naal, por representar “un nuevo rostro del servicio público” que escucha y transforma.
Cobertura estatal y estrategias sociales integrales
El programa Jáalk’ab comenzará su recorrido en Izamal y se extenderá a Tizimín, Progreso y otras localidades. Además, Díaz Mena adelantó que se construirán 160 viviendas en coordinación con la CONAVI, así como un Centro Renacimiento, en conjunto con la Sedeculta y el IDEY, para alejar a jóvenes de las adicciones.
Libertad, autonomía y empoderamiento para personas con discapacidad
La presidenta honoraria del DIF, Wendy Méndez Naal, explicó que “Jáalk’ab”, palabra maya que significa “libre”, representa más que un nombre: simboliza la promesa de romper barreras y construir una vida autónoma.
“Es soltar lo que limita y abrir caminos hacia la independencia”, expresó.
Ericka Cetina Ayala, beneficiaria del programa, destacó que una silla de ruedas puede ser una herramienta de libertad. “Nos permite movernos de forma ágil, sin depender de nadie”, afirmó.