Con la expectativa de atraer a miles de visitantes y generar una derrama económica de hasta 10 millones de pesos, del 18 de julio al 4 de agosto, el municipio de Tekit celebrará la edición 2025 de la Feria de la Guayabera, evento que este año llega a su vigésima primera edición.

Artesanía textil como motor económico de Tekit

Durante la presentación del evento, Jorge Abraham Suárez May, director de Turismo municipal, destacó que esta feria representa una vitrina fundamental para la promoción del trabajo artesanal que define a la comunidad, donde el 80% de la población se dedica a la confección y comercialización de esta emblemática prenda.

“La Feria de la Guayabera es uno de los eventos más importantes de nuestro municipio y del estado. Es una gran oportunidad para dar a conocer el talento de nuestros artesanos y todo lo que Tekit tiene para ofrecer al turismo local, nacional e internacional”, expresó el funcionario en representación del alcalde José Antonio Sosa Hernández.

Actividades culturales, deportivas y comerciales

El programa de actividades comenzará el viernes 18 de julio con la apertura oficial de la feria, y al día siguiente, sábado 19, se realizará el corte del listón inaugural a las 8 de la noche. El domingo 20, desde las cinco de la mañana, se llevará a cabo una carrera con más de 200 atletas, además de la apertura de los stands comerciales.

Esperan derrama económica de 10 mdp en la Feria de la Guayabera

Durante las semanas siguientes, habrá actividades culturales, deportivas y gastronómicas, incluyendo presentaciones de jazz, baile folclórico y tríos musicales. Uno de los momentos más esperados será la pasarela del sábado 26 de julio, donde se mostrarán las mejores piezas confeccionadas por los 40 artesanos expositores.

La guayabera, ícono textil yucateco

Carlos Worbis Rosado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, señaló que esta feria “se ha consolidado como un evento emblemático para la industria textil y la comunidad local”.

Reconoció el esfuerzo de los más de 40 expositores y expresó su deseo de que la guayabera siga posicionándose como un ícono cultural de Yucatán. “La hospitalidad y espíritu emprendedor de Tekit son un ejemplo para todos”, añadió.

Industria que representa el 70% del PIB local

Alberto del Río Leal, subsecretario de Competitividad y Financiamiento del gobierno estatal, informó que entre 200 y 350 talleres en Tekit se dedican a la confección de guayaberas, lo que representa cerca del 70% del Producto Interno Bruto local.

Resaltó la importancia de impulsar la profesionalización de las micro y pequeñas empresas, y anunció que se trabaja en un proyecto para obtener la denominación de origen de la guayabera.
“Ya lo hemos hecho con el chile habanero y estamos buscando que la guayabera también tenga esa protección”, afirmó.

También indicó que se promoverán créditos para mujeres artesanas y cooperativas textiles, y que Tekit será incluido en programas como “Hecho en México” y “Hecho en Yucatán”.

Te puede interesar:

Visibilidad para productores y expansión de mercados

Profirio Chablé Chi, productor de guayaberas de Tekit, celebró que la feria se haya convertido en una referencia estatal y agradeció el esfuerzo de la Secretaría de Fomento Turístico por llevar estas prendas a mercados más amplios.

“Si bien Tekit es la capital de la guayabera, en los 106 municipios hay artesanos que hacen prendas de excelente calidad. Pero tener un evento como éste permite reunir a más de 40 productores en un solo espacio y eso es invaluable para nosotros”, apuntó.

Turismo comunitario y promoción cultural

Desde la Secretaría de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico, mencionó que la dependencia promueve la campaña “Conociendo Yucatán”, que busca incentivar el turismo al interior del estado y posicionar municipios como Tekit dentro de las rutas turísticas.

Eventos como la Feria de la Guayabera fomentan el turismo sostenible y comunitario, y generan una derrama económica directa para nuestros artesanos”, destacó.

Tekit, destino integral para el turismo

Además de su tradición textil, Tekit busca posicionarse como un destino turístico integral. El director de Turismo recordó que el municipio cuenta con restaurantes, cafeterías con terrazas, gimnasios, hoteles acogedores y un centro histórico con gran valor cultural.

Queremos invitar a todos a que conozcan Tekit, no sólo por nuestras guayaberas, sino por todo lo que somos: música, deporte, cultura, historia, gastronomía, hospitalidad y tradición”, concluyó Suárez May.