Como parte del Plan Integral de Conservación del Incay, la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) supervisó los trabajos de mantenimiento y modernización del Periférico de Mérida, una de las vialidades con mayor flujo vehicular del estado.
La titular de la SIB, Alaine López Briceño, recorrió la zona de intervención acompañada por Ángel Pérez Medrano, director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), para verificar los avances en los trabajos de conservación del Periférico de Mérida, que abarcan un tramo de 6.58 kilómetros.

Conservación del Periférico de Mérida: mejoras clave
Durante el recorrido, las autoridades explicaron que estas acciones tienen como objetivo reforzar la seguridad y funcionalidad del Anillo Periférico, una vía por la que transitan más de 757 mil personas al día.
Las labores incluyen:
- Renivelación con concreto asfáltico en caliente de hasta 4 cm de espesor.
- Fresado del pavimento dañado hasta 8 cm de profundidad.
- Aplicación de nueva carpeta asfáltica en caliente del mismo espesor.
- Riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento.
- Señalamiento horizontal con pintura para delimitar carriles.
- Colocación de vialetas reflejantes para mejorar la visibilidad.

Estas obras se ejecutan en horario nocturno para reducir afectaciones al tránsito y garantizar una mejor movilidad para quienes circulan diariamente por esta arteria.
Infraestructura segura para 757 mil personas
“El Periférico de Mérida es una vía prioritaria que conecta a miles de personas todos los días. Estamos trabajando para que sea más segura, más eficiente y más digna para todas y todos”, señaló López Briceño.
Por su parte, Pérez Medrano destacó que estos trabajos forman parte de una estrategia estatal para modernizar y mantener en condiciones óptimas la red carretera, en beneficio de la población usuaria.
