Tekit alista la Feria de la Guayabera 2025, un evento artesanal, cultural y turístico que espera atraer a miles de visitantes en julio y agosto.

Del 18 de julio al 4 de agosto, Tekit celebrará la Feria de la Guayabera 2025, un evento que promueve el trabajo artesanal y refuerza el atractivo turístico del municipio. Esta edición marca el vigésimo primer aniversario de la feria, que espera generar una derrama económica de hasta 10 millones de pesos.

El director de Turismo de Tekit, Jorge Abraham Suárez May, destacó que el evento representa una vitrina para los más de 40 artesanos locales que confeccionan esta icónica prenda de vestir.

“La Feria de la Guayabera es una oportunidad para mostrar el talento de Tekit al turismo local, nacional e internacional”, declaró en representación del alcalde José Antonio Sosa Hernández.


Actividades principales de la Feria de la Guayabera 2025

El programa comienza el viernes 18 de julio con la apertura oficial de la feria, y el sábado 19 se llevará a cabo el corte de listón inaugural a las 20:00 horas. A partir del domingo 20, más de 200 corredores participarán en una carrera matutina, seguida por la inauguración de los stands comerciales.

Durante más de dos semanas, el municipio ofrecerá una agenda llena de:

  • Pasarelas con guayaberas diseñadas por artesanos locales
  • Eventos gastronómicos y culturales
  • Presentaciones de baile folklórico, tríos musicales y jazz
  • Espectáculos con grupos como la Sonora Santanera (27 de julio) y talentos locales (2 de agosto)

El domingo 3 de agosto, influencers originarios del municipio participarán en activaciones interactivas, y la clausura oficial será el lunes 4 de agosto, con actividades por anunciar.


Guayaberas y turismo en Tekit Yucatán

Además de ser reconocido por su producción de guayaberas yucatecas, Tekit busca posicionarse como un destino turístico integral. Suárez May recordó que el municipio ofrece cafeterías con terrazas, hoteles, restaurantes, gimnasios y un centro histórico lleno de cultura.

“Queremos invitar a todos a que conozcan Tekit, no sólo por nuestras guayaberas, sino por todo lo que somos: música, deporte, cultura, historia y hospitalidad”, puntualizó el funcionario.

Con una población en la que el 80% se dedica a la confección textil, Tekit se consolida como la capital de la guayabera en Yucatán, y esta feria se convierte en un escaparate ideal para difundir su identidad cultural y artesanal.