Por años y años se ha dicho que el estado se destaca por su gastronomía Yucateca, rica en cultura y tradiciones.

Pero, ¿saben realmente cuál es el trabajo que implica mantener un título tan grande? ¿Quiénes sustentan estos reconocimientos en el estado?

Es hora de reconocerlo: el mérito es de las mujeres que tomaron el papel al que por años fueron relegadas y lo convirtieron en una de las cosas más valiosas de Yucatán: su cocina.

Para mantener el cuerpo vivo hay que comer, y para comer hay que cocinar.

Esta actividad, relegada durante años a las mujeres por puro machismo, representa un trabajo. 

Cocinar es un trabajo tan importante como llevar las cuentas o construir una casa.

Durante mucho tiempo, la cocina ha sido vista como algo cotidiano, una labor menor, limitada a unas cuantas. Pero no: es un trabajo real.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2024/10/21/la-cria-de-animales-de-patio-una-tradicion-en-peligro-la-historia-de-dos-mujeres-mayas/

"Guardianas" de la gastronomía yucateca

Cuando se habla de las mujeres en la cocina yucateca, se habla de "guardianas", y es que eso es exactamente lo que son.

Trabajan no solo en una actividad básica para la vida —alimentar—, sino que han aprendido recetas, sabores y técnicas.

Por años han salvaguardado algo profundamente importante para toda una cultura de la cual estamos muy orgullosos: la gastronomía yucateca.

La gastronomía maya, o cocina maya, está viva y presente: forma parte del día a día, desde los viernes de panuchos y salbutes hasta los lunes de frijol con puerco. 

Cocina yucateca a plataformas digitales

Aquí te presentamos a dos mujeres que han llevado la cocina yucateca a plataformas digitales, pero más allá de su presencia en medios, lo que queremos reconocer es el trabajo y esfuerzo que implica mantener viva una tradición tan significativa como la cocina tradicional.

“La cocina tradicional yucateca está tremendamente viva, no hay que rescatarla, hay que promoverla”, afirma la chef yucateca Miriam Peraza Rivero.

Fundadora del restaurante Manjar Blanco y participante en la segunda temporada del documental de Netflix Las crónicas del taco.

Como dice la chef, no hay que “rescatarla”, hay que promoverla.

Existen muchas mujeres destacadas en la gastronomía yucateca que no solo han dedicado su vida a la preparación de platillos, sino que también son sustento, maestras en el arte culinario y, sobre todo, mujeres que han sobresalido gracias a su esfuerzo y dedicación.

Por su parte Rosalía Chay Chuc, originaria de la comisaría de Yaxunah, quien apareció en Chef’s Table de Netflix, donde preparó cochinita pibil con las técnicas que heredó de su abuela.

No olvidemos su trabajo

No olvidemos su trabajo y no solo el de estas mujeres. Hay que reconocer que cuesta. No olvidemos que tenemos raíces que permanecen gracias a labores invisibilizadas o que se dan por hecho, como el trabajo de las mujeres en la cocina.

Un trabajo impuesto por los roles de género, pero que al ser reconocido y valorado como lo que es un trabajo real,  ayuda a romper con la indiferencia que históricamente se ha mostrado hacia él.