El compromiso con la preservación de la lengua maya se fortalece en Mérida con la certificación de 24 nuevos intérpretes, egresados del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, una de las prioridades culturales del Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
Formación sin límites de edad
La ceremonia de entrega de certificados fue un reflejo de inclusión y diversidad: participaron desde jóvenes de 23 años hasta adultos mayores de 79, demostrando que nunca es tarde para aprender y servir a la comunidad.
La lengua maya como identidad viva
Durante el acto, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, destacó que fomentar el uso de la lengua maya es esencial, pues representa nuestra herencia y futuro.
“Ustedes son intérpretes, pero también guardianes y promotores de la lengua maya”, expresó.
Las y los graduados provienen de municipios como Tekax, Kinchil, Oxkutzcab, Izamal, Tecoh, Teabo, Muna, Tepakán, Chocholá, Mama, Maxcanú, Hunucmá, Valladolid y Mérida, quienes ahora tienen la misión de llevar la lengua maya a más espacios sociales y profesionales.
Voces que inspiran
Sandra Georgina Ascencio Dorantes y Marco Antonio Chan Uc compartieron en maya y español lo vivido durante los tres años de formación. Recordaron los momentos difíciles y los aprendizajes que los llevaron a este logro.
“Que el amor por nuestra cultura ancestral sea una luz para las generaciones venideras”, expresaron.
Reconocimiento oficial y continuidad
Desde 2012, el Instituto Municipal cuenta con este curso avalado por la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY). Hasta la fecha, 207 personas han sido certificadas como intérpretes laborales en lengua maya.
Arte, jarana y literatura para cerrar con broche de oro
La entrega de certificados incluyó una exposición de poesía en lengua maya, la presentación de la “Titerada al alux”, un monólogo y bailes de jarana con piezas como “Las mujeres que se pintan” y “Tunkuchu”.
Fin de cursos de talleres artísticos en Mérida
Además, este fin de semana continúan las muestras de fin de curso de los talleres del Centro Municipal de Danza, con más de 670 alumnas y alumnos:
- Jueves 10 de julio: Danza española – “Lunares”
- Viernes 11 de julio: Danza contemporánea – “Tributo a mi México querido”
- Sábado 12 de julio: Jazz – “Homenaje a la plástica universal”
El lunes 21 de julio, en el Centro Cultural Cholul, se presentarán talleres de jazz, jarana, y pintura al óleo y acrílico. También se formalizará el Grupo Jaranero “Itzel”.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.