Profepa clausura actividades ilegales en Tekax y asegura maquinaria pesada por cambio de uso de suelo en la Reserva Biocultural del Puuc.
Fotos: Profepa/ Profepa clausura actividades ilegales en Tekax y asegura maquinaria pesada por cambio de uso de suelo en la Reserva Biocultural del Puuc.


El Gobierno de Yucatán refuerza esfuerzos para evitar daños ambientales en Yucatán, especialmente frente a la deforestación y la toxicidad causada por pesticidas que han afectado gravemente a las abejas y sus colmenas. Esta estrategia busca proteger los ecosistemas naturales y garantizar el respeto a las leyes ambientales.

Deforestación en Yucatán y sanciones a grupos responsables

Durante su conferencia mensual, el gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que trabajan en coordinación con autoridades federales para detener la devastación ambiental causada principalmente por comunidades menonitas en el sur del estado. En particular, el uso negligente de pesticidas ha eliminado millones de abejas, esenciales para el equilibrio ecológico.

Acciones concretas para preservar la selva y las abejas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha clausurado áreas afectadas, incluyendo un predio en la Reserva Cultural del Puuc donde se intentaba convertir la selva en cultivo de soya. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó la clausura de un terreno en el ejido Nohalal, Tekax, donde se devastaron casi 40 hectáreas.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/07/exige-ecosur-frenar-muerte-de-abejas-acciones-que-danan-biodiversidad/

Importancia de proteger la biodiversidad y sancionar incumplimientos

Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno de Yucatán para evitar daños ambientales en Yucatán, resaltando la importancia de conservar las áreas naturales y sancionar a quienes violan la ley. La defensa de la selva y la protección de las abejas son prioritarias para mantener la biodiversidad y la salud ambiental en la región.