La Feria Tunich 2025 en Dzityá se prepara para recibir a 100 artesanos que exhibirán sus creaciones en piedra, madera y otros materiales tradicionales. Este evento, que se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto, reafirma a Dzityá como un epicentro de la artesanía en Mérida y la región.

Artesanos locales y nuevos talentos en la Feria Tunich 2025 en Dzityá

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/09/salbutes-tradicion-e-innovacion-festival-del-salbut-de-seye/

Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento de Mérida, explicó que la Feria Tunich 2025 en Dzityá contará con la participación de 72 artesanos que han participado en años anteriores, además de 28 nuevas propuestas que reflejan el talento emergente. Esto genera un ecosistema de emprendedores que fortalecen la identidad artesanal de la región.


Infraestructura y estados invitados para la Feria Tunich 2025 en Dzityá

Este año, se instalará una megacarpa de 2,000 metros cuadrados para proteger a los asistentes de las inclemencias del tiempo y garantizar una experiencia cómoda. Además, Guanajuato, Puebla y Veracruz serán los estados invitados, aportando productos típicos como mole, café y salsas, que complementan la oferta local.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/02/los-mejores-mercados-para-comer-en-el-centro-de-merida/


Participación de artesanos regionales y objetivos culturales

Entre los artesanos locales confirmados están representantes de municipios como Muna, Acanceh, Tinum y Opichén, con la expectativa de sumar al menos 10 localidades más. La intención del Comité Organizador es que la Feria Tunich 2025 en Dzityá deje un legado cultural y económico, asegurando su continuidad pese a cambios administrativos.


El evento busca atraer visitantes para que conozcan la diversidad de productos y disfruten de espectáculos culturales en familia, consolidando a Dzityá como un punto clave en la tradición artesanal y cultural del estado.