Riesgos de inyecciones: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió sobre los graves daños a la salud que provocan las inyecciones de adyuvantes con aceites minerales u otras sustancias cosméticas, prácticas que continúan realizándose de forma clandestina pese a estar prohibidas.

La doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, explicó que el IMSS actualmente atiende a unos 200 pacientes con complicaciones por estas sustancias, quienes reciben seguimiento médico, tratamiento farmacológico y, en algunos casos, intervención quirúrgica.

Te puede interesar; https://24horasyucatan.mx/2025/07/07/profepa-clausura-predio-tekax/

Síndrome ASIA y complicaciones crónicas: Riesgos de inyecciones

De acuerdo con la especialista, muchas personas desarrollan el síndrome ASIA (Síndrome Autoinmune/Autoinflamatorio Inducido por Adyuvantes), que incluye síntomas como deformidades en el sitio de aplicación, cambios de coloración en la piel, y en casos más graves, afectaciones sistémicas en diversas partes del cuerpo.

Las zonas más afectadas por estas inyecciones suelen ser los glúteos, senos, piernas y rostro, y entre el 80 y 85 por ciento de las personas afectadas son mujeres, aunque también hay casos entre hombres y personas trans.

Las inyecciones clandestinas siguen activas

La doctora Vera Lastra recordó que la inyección de aceites minerales está prohibida para fines cosméticos, sin embargo, su uso persiste en estéticas, gimnasios y clínicas sin certificación sanitaria, lo que incrementa los riesgos de salud.

Recomendó que quienes deseen modificar alguna parte de su cuerpo, lo hagan únicamente con profesionales certificados que utilicen sustancias aprobadas por la COFEPRIS o la FDA, las únicas con autorización sanitaria y que no representan riesgos graves.

Enfermedades autoinmunes y riesgo de muerte

Los efectos de estas sustancias pueden aparecer entre cinco y diez años después de la aplicación y van desde síntomas leves como fatiga, dolores musculares o articulares, hasta enfermedades autoinmunes como lupus, esclerosis, artritis, hipotiroidismo, y en casos severos, insuficiencia renal o úlceras infectadas que incluso pueden provocar la muerte.

El tratamiento de estos pacientes requiere un enfoque multidisciplinario que involucra a especialistas en medicina interna, reumatología, dermatología, angiología y salud mental.