La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausura predio en Tekax tras detectar la remoción ilegal de 39.6 hectáreas de selva en el ejido Nohalal, Yucatán.
La acción responde a un cambio no autorizado de uso de suelo, con evidencias de suelo removido y restos carbonizados que indican preparación para actividades agrícolas no permitidas.

Inspección y hallazgos en el predio de Tekax
El 26 de junio, inspectores de la Profepa visitaron el predio, donde se constató un claro dentro de la vegetación de selva mediana subcaducifolia. Allí, la eliminación de la vegetación nativa se extendió sobre la mayor parte de la superficie.
Además, detectaron un camino de acceso de 1,300 metros de largo y 5 metros de ancho construido con maquinaria pesada, que también implicó la remoción total y parcial de arbolado adulto, arbolado joven y vegetación herbácea.

Impacto ambiental y medidas de la Profepa
Ante el riesgo inminente de daño ambiental y deterioro grave a los ecosistemas forestales, la Profepa clausura predio en Tekax como medida de seguridad para detener todas las actividades relacionadas con el cambio ilegal de uso de suelo.
Esta acción se fundamenta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y busca proteger los ecosistemas naturales, frente a prácticas ilegales que dañan el suelo natural y generan conflictos sociales por acceso al agua.

La Profepa continúa con procedimientos administrativos y vigilancia ambiental constante en la región para evitar nuevas afectaciones. La deforestación ilegal y expansión agrícola sin autorización ponen en peligro la biodiversidad y el equilibrio ecológico del área.
Contexto de inspecciones recientes en Tekax y Yucatán
Asimismo, recientemente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó inspecciones en terrenos ubicados en Yucatán. En el municipio de Tekax, específicamente en el paraje San Diego Buenavista, personal de la Profepa constató que la vegetación nativa fue removida y reemplazada por terrenos nivelados.
En esta zona impactada se utilizó maquinaria pesada y, a un costado del terreno, se hallaron restos carbonizados de raíces, troncos y ramas sobre el suelo original. La superficie afectada alcanzó las 350 hectáreas.
En mayo, la Profepa también clausuró un predio en el Área Natural Protegida Bala’an k’aax, en Tekax, por realizar un cambio de uso de suelo sin autorización de la Semarnat. Esta acción fue resultado de una inspección tras una denuncia de la Conanp, y forma parte de las medidas para proteger las Áreas Naturales Protegidas en el estado.
Durante la visita el 7 de mayo, acompañada por la Guardia Nacional, se confirmó la remoción de vegetación característica de selva mediana subcaducifolia en una superficie de 2,200 m².
Impacto económico por intoxicación masiva de abejas en Tekax
Además, el pasado 10 de mayo se registró una intoxicación masiva de abejas en la comunidad de Nohalal, Tekax, que dejó pérdidas económicas superiores a 465 mil pesos para apicultores locales, según un informe técnico del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) divulgado el 29 de junio. El daño afectó al menos cinco apiarios, con 99 colmenas destruidas, pérdida de cosecha de miel, necesidad de reponer enjambres y suspensión del servicio de polinización, crucial para cultivos agrícolas. También se contabilizaron 495 días de trabajo rural perdidos, tanto familiar como contratado.