¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Yucatán aún no participa en el proceso para obtener las codiciadas estrellas Michelin, reconocimiento otorgado a restaurantes con cocina excepcional. Sin embargo, la entidad tiene un enorme potencial gastronómico gracias a la riqueza culinaria regional y el valor cultural que representa.

Gastronomía yucateca con potencial Michelin

Así lo afirmó Eduardo Seijo Solís, presidente de Mérida, Ciudad de Gastronomía, quien destacó que estos galardones no solo dan visibilidad e impacto internacional, sino que también pueden provocar efectos colaterales como el encarecimiento de precios y la gentrificación de espacios.

“La estrella Michelin termina siendo una herramienta de proyección internacional, pero también es un campo fértil para la escalada de precios. Es algo que debe manejarse con cuidado”, advirtió.


Chefs yucatecos y cocineros tradicionales: una alianza poderosa

Seijo Solís señaló que, aunque Yucatán no forma parte aún de este tipo de distinciones, la región cuenta con chefs reconocidos a nivel mundial, lo que fortalece el perfil internacional de la gastronomía yucateca.

Además, subrayó que la cocina del estado se distingue por su espíritu integrador, ya que logra reunir en un mismo espacio a figuras destacadas de la alta cocina con cocineras y cocineros tradicionales de los pueblos originarios.

“Esta convivencia ha permitido que Yucatán y sus representantes tengan papeles destacados en encuentros internacionales, sin desplazar a nadie. Más bien, los integra a la denominada alta cocina”, enfatizó.


Turismo, cultura y sabor: la fórmula del éxito de Yucatán

El presidente de Mérida, Ciudad de Gastronomía, recalcó que la cocina local es el reflejo auténtico de una multiculturalidad rica y vibrante, donde convergen ideas, saberes y sabores que le permiten a la región competir en los escenarios culinarios más reconocidos del mundo.

“Somos una mezcla de ideas, y esta disciplina nos permite mostrar quiénes somos hoy y competir a nivel global”, añadió.

Yucatán sobresale no solo por su gastronomía, sino también por su potencial turístico, impulsado por bellezas naturales y joyas históricas como Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Por ello, Seijo Solís consideró que todos estos atributos deben capitalizarse para atraer visitantes y fomentar que regresen, seducidos por esta combinación única de sabores, historia y cultura.


Innovación con raíces: la herencia que evoluciona

Gracias a su pertenencia a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Yucatán ha logrado una fusión entre tradición e innovación, en la que los sabores ancestrales se transforman en propuestas contemporáneas sin perder su esencia.

En abril de 2025, esta sinergia fue reconocida cuando Yucatán fue galardonado como el Estado con Mejor Promoción Gastronómica y Turística en la primera edición de los Premios Gastrolab 2025.