El Ayuntamiento de Mérida ya inició el censo con el que busca conocer la cantidad de árboles con los que cuenta la ciudad, así como identificar cuáles ejemplares ya deben ser retirados porque están muertos o representan un riesgo para la población, según información proporcionada a 24 HORAS Yucatán por la Unidad de Protección al Medio Ambiente y Bienestar Animal.
División por polígonos para facilitar el conteo
Según esa información, para realizar ese censo están dividiendo la ciudad en varios polígonos y, una vez definidos, empezará el conteo de los árboles, así como la verificación del estado de salud en el que se encuentran.
Asimismo, se detectará aquellos ejemplares a los que será necesario podarlos, ya sea porque están cerca del tendido eléctrico o porque también pueden representar un riesgo a la seguridad de la población.
La Unidad de Medio Ambiente aclaró que ellos solo se encargan de la poda y retiro de árboles que están en los espacios públicos, ya que aquellos que están dentro de los predios son responsabilidad de los propietarios, quienes deben podarlos para que no afecten el tendido eléctrico o causen daños a viviendas aledañas.

Costo del servicio de poda privada
Sobre ese tema, Alex Mejía, propietario de la empresa Poda de Árboles y Palmeras Mejía, precisó a este medio que el precio del servicio va de los mil a los dos mil 500 pesos, sin el desalojo de la basura, ya que ese es un servicio que se cobra aparte.
“El precio depende del tamaño del árbol, la posición en la que está, el factor de riesgo (por si está en algún sitio cerca de paredes, de cables o sobre tejados con riesgo de desplome), esos son algunos, pero pueden ser varios los factores los que determinen el costo del servicio”, precisó.
Alta demanda durante contingencias ambientales
Expuso que, aunque por lo general la cantidad de trabajo que tienen depende de las recomendaciones de sus clientes, cuando hay alguna contingencia o amenaza de huracán, suele aumentar considerablemente la demanda de sus servicios.
“Más que el inicio de la temporada de lluvias, la demanda suele aumentar cuando se informa de la cercanía de una contingencia ambiental, ahí es cuando varias personas buscan los servicios para evitar que sus árboles caigan y provoquen daños a su casa”, comentó.
Más de un millón de árboles en la ciudad
Cabe señalar que, según información publicada en el año 2022 por la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, en ese año se habían identificado poco más de un millón 380 mil árboles de 66 especies diferentes.