Colombia incauta su primer narcosubmarino no tripulado, equipado con Starlink y capaz de transportar 1.5 toneladas de cocaína en el Caribe.
Colombia incauta su primer narcosubmarino no tripulado, equipado con Starlink y capaz de transportar 1.5 toneladas de cocaína en el Caribe.Fotos: AFP
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La Armada de Colombia informó este miércoles la incautación del primer narcosubmarino no tripulado detectado en aguas del mar Caribe, cerca de la ciudad de Santa Marta. Se trata de una embarcación teledirigida, equipada con una antena satelital Starlink y con capacidad para transportar hasta 1.5 toneladas de cocaína.

Aunque el sumergible no contenía drogas al momento de su hallazgo, las autoridades creen que los traficantes realizaban pruebas de navegación antes de ponerlo en operación.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/18/hallan-nuevo-tunel-clandestino-entre-tijuana-y-san-diego/

Tecnología satelital al servicio del narcotráfico

Las imágenes compartidas por la Armada muestran una embarcación gris con una antena de internet satelital Starlink instalada en la proa. Una vocera de la institución confirmó que el equipo corresponde al proveedor propiedad del empresario Elon Musk.

Según el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada, este hallazgo refleja la migración de los carteles hacia sistemas más sofisticados y automatizados, que dificultan su detección por radar y permiten una mayor autonomía operativa.

Narcosubmarinos: la nueva amenaza invisible

El uso de semisumergibles es una práctica común entre los carteles para transportar droga desde Colombia hacia Estados Unidos y Europa, debido a su capacidad para viajar a ras del agua, recorrer largas distancias y evitar radares. Sin embargo, esta es la primera vez que se incauta un narcosubmarino no tripulado, lo que supone una evolución en las rutas del narcotráfico.

Fabricadas en Colombia, estas embarcaciones son rústicas pero efectivas, y representan un desafío creciente para las autoridades.

Marco legal contra semisumergibles

Desde 2009, la legislación colombiana castiga el uso, fabricación y transporte de semisumergibles con penas de hasta 14 años de prisión. Aun así, los grupos criminales continúan innovando en sus métodos para eludir la vigilancia marítima.

Según la ONU, Colombia concentra el 67% de los cultivos de hoja de coca del mundo, lo que la convierte en el mayor productor global de cocaína.

Información: AFP