Mérida será sede del Encuentro Mundial de Gastronomía de la Unesco 2025 con representantes de los cinco continentes. Foto: Guillermo Castillo
Mérida será sede del Encuentro Mundial de Gastronomía de la Unesco 2025 con representantes de los cinco continentes.Foto: Guillermo Castillo

Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025, la ciudad de Mérida albergará el Encuentro de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco, una asamblea que reunirá a representantes de diversas ciudades del mundo para compartir experiencias culinarias, enfrentar problemáticas comunes y fortalecer la cooperación internacional en torno a la cultura gastronómica.

Unesco elige a Mérida como anfitriona internacional

La elección de Mérida como sede fue resultado de una votación entre las ciudades que forman parte de esta red global de la Unesco. El director de Mérida, Ciudad de Gastronomía, Eduardo Seijo Solís, destacó que esta elección representa un reconocimiento a la riqueza y diversidad culinaria de Yucatán.

“El año pasado este mismo encuentro se llevó a cabo en Tailandia”, recordó el funcionario, y aseguró que el evento en Mérida abordará temas clave para enriquecer la propuesta gastronómica de cada comunidad.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/01/5-lugares-que-debes-visitar-en-paseo-de-montejo-de-merida/

Mesas de diálogo, foros y conferencias magistrales

El primer día del evento incluirá mesas de discusión y conferencias magistrales impartidas por especialistas provenientes de distintas regiones del mundo. El objetivo será generar retroalimentación entre las ciudades participantes, lo cual permitirá fortalecer su visión gastronómica con enfoques externos.

También se espera la presencia de autoridades locales y académicos. El nombre de la primera conferencia magistral se dará a conocer en fechas próximas.

Temas clave: tradiciones, globalización y medio ambiente

El evento abordará temáticas como:

  • Las amenazas a las tradiciones culinarias ante el avance de la globalización
  • La relación entre gastronomía y cambio climático
  • Un tema adicional, que será definido por universidades de distintos países

Estos ejes permitirán intercambiar estrategias de preservación y evolución de las cocinas locales desde una perspectiva sostenible.

Reuniones estratégicas a puerta cerrada

El segundo día se llevará a cabo una jornada de trabajo a puerta cerrada, exclusiva para miembros de la red de la Unesco. Ahí se presentarán las principales iniciativas gastronómicas de cada ciudad, con el fin de crear estrategias conjuntas a largo plazo que fortalezcan la red global.

Una experiencia sensorial para los visitantes

Según Seijo Solís, los asistentes vivirán una experiencia gastronómica inolvidable, con un programa que incluye:

  • Comidas tradicionales ancestrales
  • Talleres de preparación de alimentos
  • Degustaciones de platillos de fusión que combinan la cocina yucateca con tendencias globales

La experiencia gastronómica que vivirán nuestros visitantes no la olvidarán nunca”, afirmó.