En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) transforma sectores clave como salud, educación, agricultura y transporte, Yucatán lanza una estrategia pionera para preparar a su capital humano.

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó la primera edición de su diplomado en habilidades de inteligencia artificial, dirigido a profesionales de distintas áreas.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/06/30/buscan-proteger-a-las-abejas-y-a-apicultores/

Selección rigurosa y perfiles diversos

De un total de 258 aspirantes, 150 personas fueron seleccionadas para cursar el programa.

De acuerdo con Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secihti, el grupo está compuesto por 58% hombres y 42% mujeres, provenientes de más de 74 instituciones académicas y científicas del estado.

“Los perfiles abarcan desde química, salud, agricultura, educación e incluso artes, lo cual demuestra el impacto transversal de la inteligencia artificial”, destacó Campos.

IA: Un cambio de era irreversible

La funcionaria señaló que, según las estimaciones, para 2030 la inteligencia artificial generará un valor económico global superior a 15.7 billones de dólares.

En esa misma proyección, se automatizará más del 47% de las tareas en América Latina, de acuerdo con cálculos de la UNESCO.

El diplomado tendrá una duración de 100 horas, divididas en cuatro módulos virtuales con contenidos especializados.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán presentó formalmente el programa.

Tecnología con sentido humano

Campos Vázquez subrayó que estas iniciativas reflejan la visión del actual gobierno estatal:

“La inteligencia artificial ya no es una moda o tendencia pasajera, es un parteaguas tecnológico, el más decisivo del siglo XXI. Apostamos por la tecnología como una herramienta al servicio de una vida más digna y justa”, concluyó.