Foto: SSP

Debido a la poca profundidad en sus raíces o por contar con ramas de gran tamaño es por lo que árboles en la capital meridana no han resistido a las ráfagas de viento que han acompañado las lluvias en la ciudad en las últimas semanas, por lo que las autoridades  piden a la ciudadanía vigilar el estatus de sus plantas  

30 árboles caídos en esta temporada de lluvias

El director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche, confirmó que en lo que va la temporada de lluvias se han caído unos 30 árboles, la mayoría porque no tienen una raíz profunda. 

Los árboles fueron derribados por los fuertes vientos de las primeras dos turbonadas. Debido a que no se sembraron en una poceta muy onda, "no tienen donde resistir cuando vienen los vientos" y otros "se rompieron"

En la primera turbonada, unos 13 árboles fueron tirados en la comisarías de Cholul; en la segunda, otros 15 en diferentes puntos de la ciudad más otros cuatro que por tener las ramas grandes se rompieron y ocasionó la caída del ejemplar de pich o flamboyanes. 

30 árboles se han caído en Mérida en esta temporada de lluvias
Foto: cortesía SSP

Árboles caídos se utilizan como composta

Estos árboles caídos o ramas podadas, explicó, son procesados mediante una astilladora para la elaboración de composta, que se utilizará en el vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal, se le proporciona a gente que lo solicita para sus jardines o son enviados al relleno sanitario. 

El funcionario municipal invitó a la ciudadanía a reportar los árboles caídos para que envíen la astilladora y éstos sean procesados y puestos a disposición como mencionó anteriormente. 

Al cuestionar los datos de cuántos árboles corren el riesgo de caerse, el funcionario municipal precisó que el censo le corresponde a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (Umaba), a cargo del biólogo Raúl Fernando Escalante Aguilar.

Información: Edwin Farfán

Te puede interesar: