La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impulsa el desarrollo de KindBot, un sistema de inteligencia artificial ética destinado a fortalecer la seguridad electoral, privacidad digital y libertad de expresión en redes sociales. Este avance fue elegido por la Universidad de Notre Dame, en Indiana, para participar en su programa “Experiencia Internacional de Investigación de Verano para Universitarios”.

IA aplicada contra desinformación y discurso de odio

Creado por la doctora Kristina Radivojevic, el experto Fernando Castillo y un equipo de estudiantes de la UPY, KindBot identifica ataques coordinados, manipulación del discurso y desinformación, garantizando un diálogo respetuoso sin vulnerar la libre expresión.

Además, su enfoque combina rediseño de ciberinfraestructura con uso ético de modelos de lenguaje, lo que permite mitigar amenazas digitales y promover un entorno digital saludable.

UPY trasciende fronteras con el proyecto KindBot

Representación en investigación internacional

«KindBot responde a una necesidad urgente: proteger los ideales democráticos en espacios digitales cada vez más polarizados», explicó Fernando Castillo, quien formará parte del programa de verano en Notre Dame. Durante dos meses, trabajará con docentes y posgrado para avanzar en soluciones tecnológicas enfocadas al bien común.

Moderación conversacional mediante inteligencia artificial

El sistema de bots lingüísticos de KindBot aporta lógica, contexto y moderación al diálogo digital, reduciendo efectos tóxicos. Castillo señaló:

“KindBot demuestra que es posible diseñar inteligencia artificial con principios éticos que enriquezcan el diálogo y la vida democrática.”

KindBot reafirma que la tecnología digital puede convertirse en una aliada del bienestar social, no en instrumento de división.