Vialidades peligrosas

En Yucatán, hay quienes piensan que el Periférico no es una vía rápida, sino una “ruleta rusa” con asfalto y es que en la vialidad de Mérida, ya van 14 muertos por accidentes, en lo que va del año. 

Además, hasta el 25 de junio, en toda la entidad se han contabilizado 160 muertes por siniestros viales, y 70 de ellas son motociclistas. Y aún hay quienes cuestionan y desairan el uso de cascos certificados y la educación vial, esa que deberíamos empezar a aprender desde niños.

Entre el celular que vibra, el consumo de bebidas embriagantes, pasarse la luz roja de los semáforos, el exceso de velocidad y el desdén por medidas de seguridad, parece que a muchos se les olvida que manejar es una responsabilidad.

Expertos advierten que urge un cambio para generalizar que se debe anteponer la vida —propia y ajena— cuando se maneja un vehículo y frente a la necesidad de llegar unos minutos antes. ¿Será? 

Transparencia 

La Diputación Permanente del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las iniciativas presentadas por el gobernador Joaquín Díaz Mena, sobre transparencia.

Una es referente a la modificación del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; y diversas leyes estatales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. 

La  iniciativa es para expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas del Estado de Yucatán. 

Se espera que se cite a una sesión extraordinaria en los próximos días para discutir en pleno las propuestas enviadas a la mencionada comisión, que dicho sea de paso atiende exprofeso las iniciativas enviadas por el Gobierno. ¿Será?

Nuevo debate 

Tras el anuncio de la suspensión indefinida de corridas de toros en la Plaza México, a raíz de una reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, activistas en Yucatán hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales para seguir el mismo camino y prohibir la llamada “fiesta brava”. 

El recinto capitalino argumentó que los cambios legales hacen inviable realizar corridas sin violencia, afectando elementos esenciales del espectáculo. Además, cuestionó el discurso de protección animal, al advertir que esta medida pondría en riesgo la existencia del toro de lidia y vulneraría la libertad cultural de quienes ven en la tauromaquia una tradición.

Sin embargo, colectivos defensores de los derechos animales en Yucatán celebraron la decisión y consideraron que es momento de legislar en la entidad para erradicar definitivamente un espectáculo que, aseguran, representa violencia y no cultura. ¿Será?