Aunque este lunes se formó la tormenta tropical del océano Atlántico con el nombre de Andrea, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY afirmó que lo más activo de la temporada de huracanes llegará hasta finales de agosto.
Agosto será el mes más activo
“Por ahora todo está muy tranquilo. Junio ha sido muy pasivo y lo más seguro es que julio se mantenga así. Lo verdaderamente activo comenzará de mediados a finales de agosto”, precisó el especialista; y aclaró que las condiciones atmosféricas actuales no permiten la formación de ciclones significativos.
Andrea, el primer fenómeno con nombre del Atlántico este año, se localizó a más de 1,900 kilómetros al oeste de las islas Azores y no representa ningún riesgo para el continente americano: “está súper lejos, está en el Atlántico Norte, ahí solito el pobre”, compartió con 24 HORAS Yucatán.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Andrea registra vientos máximos sostenidos de 65 km/h y se mueve hacia el este-noreste en mar abierto. Sin embargo, se espera que empiece a debilitarse en las próximas horas al ingresar a aguas frías y que desaparezca por completo mañana por la tarde.
Actividad "por encima del promedio"
Respecto a la previsión general para esta temporada, Vázquez Montalvo recordó que la Universidad Estatal de Colorado estima una actividad ciclónica “por encima del promedio”, con 17 ciclones con nombre, de los cuales se espera que nueve lleguen a ser huracanes, y cuatro de estos se conviertan en huracanes intensos.
“La razón por la que todavía no se ha activado la temporada es porque hay un sistema anticiclónico muy fuerte y un viento alisio intenso, que impide la formación de ciclones. Además, las aguas del Atlántico Norte y la región central del océano están frías; y eso debilita cualquier zona tropical”, explicó.
Otro factor que influye, añadió, es la fase inactiva del fenómeno Madden-Julian, que regula la convección tropical y la formación de tormentas.

“Ese fenómeno estará ausente en julio, pero regresará en agosto, y es cuando se espera que verdaderamente comience la temporada para el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México”, indicó.
Aunque Andrea no representa amenaza alguna, su aparición marca el inicio de una temporada que, según los modelos meteorológicos, podría intensificarse de manera considerable hacia el cierre del verano.
“Es una formación normal, aunque débil y de corta vida, pero nos recuerda que ya estamos en temporada y debemos estar atentos a lo que venga en los siguientes meses”, concluyó Vázquez Montalvo.
Te puede interesar: