La UADY moderniza su hospital virtual con IA y simuladores clínicos para una formación médica de última generación.
La UADY moderniza su hospital virtual con IA y simuladores clínicos para una formación médica de última generación.Foto: Guillermo Castillo

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está por dar un paso trascendental en la modernización de su hospital virtual, actualmente basado en un laboratorio de simulación. Esta transformación contempla nuevas tecnologías educativas, reingeniería de espacios, la compra de simuladores clínicos de alta fidelidad, así como la incorporación de pacientes virtuales creados con inteligencia artificial.

Según explicó Alina Marín Cárdenas, secretaria académica de la Facultad, el objetivo es ofrecer una experiencia inmersiva de la práctica médica para el estudiantado, utilizando escenarios simulados que repliquen la realidad clínica con acompañamiento docente.

Hospital virtual UADY

Aunque la Facultad cuenta con un laboratorio de simulación desde hace más de 15 años, la actualización tecnológica es urgente, indicó Marín Cárdenas. La finalidad es alinearse con las últimas tendencias mundiales en educación médica, ampliando la posibilidad de prácticas en entornos virtuales.

Muchas veces los espacios clínicos se saturan, y el hospital virtual permitirá que más estudiantes practiquen sin limitaciones físicas”, afirmó.

Además, se podrán recrear situaciones clínicas realistas, como partos, intubaciones o atención de urgencias, lo que mejorará las competencias profesionales desde la etapa universitaria.

UADY: referente en innovación educativa en el sureste

Con este proyecto, la Facultad de Medicina se consolida como líder en innovación educativa en el sureste de México, al combinar tecnología de vanguardia, calidad académica y un fuerte compromiso social. Esta apuesta también responde a la necesidad de formar profesionales más preparados, en entornos seguros y controlados.

Crece la matrícula y el modelo híbrido de enseñanza

En paralelo, como parte de la estrategia nacional de ampliación de la cobertura educativa, la UADY incrementará en un 30% la matrícula en sus tres licenciaturas: Medicina, Nutrición y Rehabilitación.

Esto significará un aumento de 355 a 460 estudiantes de nuevo ingreso en 2025, lo que exigirá un modelo híbrido de enseñanza —presencial y en línea—. Por lo tanto, será esencial que el alumnado cuente con acceso a internet y equipo de cómputo.