En México, el crimen organizado continúa reclutando a niñas, niños y adolescentes, convirtiéndolos en mano de obra reemplazable y silenciosa. Más de 250 mil menores están en riesgo de ser captados por grupos delictivos, muchos desde los 9 años de edad, así lo denuncia Reinserta.

La organización expuso esta realidad a través del cortometraje “Nunca Fuimos Niños”, estrenado el pasado 30 de abril, en el que retrata el impacto de esta violencia en las infancias mexicanas. “El crimen organizado está utilizando cada vez más a esta población vulnerable”, advierten.

Además, exigen acciones urgentes para enfrentar esta crisis:

Reclutamiento infantil por el crimen organizado

Desde 2021, Reinserta ha documentado más de 80 testimonios de menores reclutados, quienes revelan cómo fueron utilizados para vigilar, informar o ejecutar órdenes. Esta práctica no es aislada, sino sistemática, facilitada por la desigualdad, impunidad y el abandono institucional.

“La omisión institucional ya no puede ser parte de la normalidad”, subraya la organización.

28 menores desaparecen al día en México

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en 2024 se reportaron 28 desapariciones infantiles al día, lo que refleja la fragilidad en la protección de las infancias en el país.

Reinserta propone tipificar el reclutamiento de menores como delito autónomo, reconocerlos legalmente como víctimas y crear rutas claras de prevención y reparación.

“Queremos que ninguna infancia sea arrebatada por la delincuencia organizada”, concluye Reinserta.