Para proteger la salud de las familias yucatecas y prevenir enfermedades transmitidas por el mosco como el dengue, zika y chikungunya, este sábado inició en la comisaría de Molas la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”.

El operativo se desarrollará hasta el 20 de junio con una red de 216 centros de acopio distribuidos en Mérida y sus comisarías.

El arranque oficial fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó que por primera vez se implementa una estrategia ordenada y sustentable para eliminar criaderos, promoviendo además una cultura ciudadana de prevención y reciclaje.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/05/23/cecilia-patron-lidera-reforestacion-del-parque-eulogio-rosado/

Piden no sacar cacharros a la calle

Díaz Mena explicó que en lugar de acumular cacharros en las esquinas, como en años anteriores, ahora los ciudadanos deberán llevarlos directamente a los puntos de recolección entre las 8:00 y las 16:00 horas. El calendario y las ubicaciones se pueden consultar en la página oficial salud.yucatan.gob.mx y en las redes sociales del Gobierno del Estado.

“La participación ciudadana es clave. Revisen sus patios, eliminen criaderos y lleven sus cacharros a los puntos autorizados”, expresó el mandatario.

Calendario por zonas

  • Zona Sur de Mérida: 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio.
  • Zona Norte: 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio.
  • Comisarías:
    • Zona sur: sábado 24 de mayo
    • Zona norte: domingo 25 de mayo

Recursos y personal desplegado

Para estas labores, se dispondrá de 490 volquetes, 15 vehículos de supervisión y más de 350 personas entre operadores, supervisores y personal de apoyo.

La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, también llamó a la ciudadanía a unirse a la campaña:

“Protejamos a nuestras familias. La participación de todos es muy importante”.

Respaldo federal

Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la salud pública en Yucatán, al priorizar estrategias de prevención frente a enfermedades vectoriales.