La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) rendirá homenaje al talento femenino este fin de semana con un programa especial a cargo de la directora mexicana Gabriela Díaz Alatriste, y que contará con la participación de la chelista polaca Bárbara Piotrowsky como solista.
Las funciones se llevarán a cabo los días 23 y 25 de mayo en el Palacio de la Música. El programa de la temporada destaca por incluir composiciones de dos mujeres fundamentales en la historia de la música académica: Kauyumari, de la mexicana Gabriela Ortiz, y la Sinfonía en mi menor Gaélica, de la estadounidense Amy Beach.
Altos perfiles
Gabriela Díaz Alatriste, directora invitada, es una figura de renombre en el ámbito musical. Inició su carrera profesional tras ganar el Primer Concurso Nacional para Directores de Orquesta en 1993 y ha dirigido importantes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Ha sido reconocida con la Medalla Vasco de Quiroga a la Mujer del Año (2011) y la Medalla Omecíhuatl (2013) por su labor en defensa de los derechos humanos de las mujeres.
En tanto, Bárbara Piotrowsky es una destacada violonchelista que ha brillado en concursos internacionales como el “Kiejstut Bacewicz” en Lodz, el certamen “Pierre Lantier” en París y el concurso “Max Reger” en Alemania.
Además de su trabajo como solista, es miembro de la Orquesta de Cámara de Radom desde 2010 y ha colaborado con importantes ensambles como la Sinfonia Varsovia y la Deutsches Symphonie Orchester Berlin.
El programa
El programa abrirá con Kauyumari, obra de Gabriela Ortiz encargada por la Filarmónica de Los Ángeles en 2022 para marcar el regreso a la música en vivo tras la pandemia.
El título, que significa “venado azul” en lengua huichol, alude a una figura espiritual y refleja la cosmovisión indígena sobre la sanación, el ritual y la música como elementos trascendentes.
El concierto cerrará con la Sinfonía Gaélica de Amy Beach, estrenada en 1896 y considerada la primera sinfonía compuesta por una mujer en Estados Unidos. Beach superó los prejuicios de su tiempo y logró un éxito notable al incorporar melodías de la tradición folclórica irlandesa, reafirmando su identidad cultural y abriendo camino a futuras compositoras.
Los boletos están disponibles en la recepción del Palacio de la Música.