Lanzan el Diagnóstico Situacional LGBTQ+ 2025 en Yucatán para visibilizar realidades y promover políticas inclusivas.
Foto: Guillermo Castillo/Lanzan el Diagnóstico Situacional LGBTQ+ 2025 en Yucatán para visibilizar realidades y promover políticas inclusivas.

Este martes, se lanzó el Diagnóstico LGBTQ+ Yucatán 2025, una herramienta que busca visibilizar las experiencias, necesidades y derechos de las diversidades sexuales y de género en el estado.

Este estudio local toma como base el Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de México 2023, impulsado por la UNAM, el cual reveló los siguientes datos:

  • 93.5% de las personas encuestadas reportó haber vivido discriminación por orientación sexual o identidad de género.
  • 22.5% fue víctima de ECOSIG (Esfuerzos para Cambiar la Orientación Sexual o Identidad de Género).
  • 61% manifestó haber tenido ideación suicida, y de estos, el 46% lo intentó.
  • En consumo de sustancias, excluyendo alcohol y tabaco, 57% indicó haberlas usado al menos una vez.

Un esfuerzo colectivo por la inclusión

El nuevo Diagnóstico LGBTQ+ Yucatán 2025 es coordinado a nivel nacional por el Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez (UNAM) y en lo local por el Mtro. Julio César Trejo, con el respaldo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de las Juventudes del Estado (SEJUVEY) y organizaciones civiles.

El propósito, según se dio a conocer en rueda de prensa, es recoger datos confiables sobre discriminación, salud, redes de apoyo, acceso a tecnologías y servicios públicos, para impulsar políticas públicas con enfoque de derechos y justicia social.

La encuesta estará activa hasta agosto

Del mes de mayo a agosto de 2025, la encuesta estará disponible para personas LGBTQ+ mayores de 16 años residentes en Yucatán. Está avalada por los Comités de Ética e Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, lo que garantiza confidencialidad, ética y protección de los datos.

Los organizadores enfatizan que la participación es clave:

Entre más personas participen, más fuerte será el mensaje”, señalaron los coordinadores, al invitar a medios, colectivos y ciudadanía a apoyar la difusión activa del estudio.

Este diagnóstico no solo será un insumo técnico. También se convierte en una herramienta política y social para exigir justicia, visibilidad e inclusión real de las personas LGBTQ+ en Yucatán.

Responde la encuesta aquí