Foto: Juan Manuel Contreras

El característico aroma del cerdo frito comenzó a impregnar las calles del barrio de Xcalachén desde temprana hora, anunciando una jornada que, como ya es tradición, reunió a cientos de personas en torno a un platillo arraigado en la gastronomía yucateca.

La séptima edición del Festival de la Chicharra convirtió este sábado al antiguo barrio del sur de Mérida en un punto de encuentro para vecinos, familias y visitantes que acudieron a disfrutar de una celebración que combina sabor, identidad y reactivación económica.

Cientos de personas acudieron al llamado de la chicharra en Xcalachén
Foto: Juan Manuel Contreras

Puestos con historia

Los puestos de comida, algunos establecidos desde hace décadas, ofrecían tacos y porciones de chicharra. Las filas se formaron desde antes del mediodía, mientras el sol comenzaba a dejar sentir su peso en las aceras del segundo cuadro del centro. Aun así, la asistencia fue constante, motivada por el anhelo de saborear uno de los productos más representativos de la cocina popular de la región.

“En nombre de todos mis compañeros chicharroneros, le damos las gracias por todas las atenciones y por reactivar la economía del barrio de Xcalachén, y por seguir esta bonita tradición de este platillo tan tradicional”, expresó Jonathan Pérez Rodríguez, representante de los chicharroneros, durante el acto inaugural.

Cientos de personas acudieron al llamado de la chicharra en Xcalachén
Foto: Juan Manuel Contreras

Además de los expendios de chicharra, otros giros comerciales también resultaron beneficiados con la afluencia. Algunos expendios de cerveza registraron una alta demanda, mientras que habitantes de la zona aprovecharon para vender desde dulces típicos y bebidas artesanales hasta micheladas y productos hechos en casa, instalándose en las puertas de sus viviendas.

Inaugura la alcaldesa

Durante un recorrido por el evento, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada resaltó la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la vida comunitaria y dinamizar la economía de los barrios tradicionales: “nuestra tradicional chicharra es algo que apreciamos mucho las y los meridanos. Es parte de la gastronomía que distingue a Mérida y que nos une en torno a lo que somos”.

La edil recordó que este festival, impulsado desde hace varios años por el ayuntamiento, nació como una estrategia para promover el consumo local y reconocer la labor de los productores de chicharra del barrio, así como para convertir a Xcalachén en un referente turístico y cultural.

“Estamos convencidos de que espacios como estos logran la unidad de los meridanos. Es un espacio donde convivimos todas y todos a través de algo que nos da identidad: la comida”, sentenció.

Cientos de personas acudieron al llamado de la chicharra en Xcalachén

Actividades adicionales

El festival incluyó presentaciones culturales, juegos tradicionales y actividades recreativas para niñas, niños y personas adultas mayores. El ambiente familiar fue una constante a lo largo del día.

“Que vengan muchos años más de esta chicharreada que tanto nos gusta”, concluyó la alcaldesa ante los asistentes. “Mérida tiene una vida permanente de alegría y tradición, y eso es lo que queremos continuar siempre”.