La discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ en Yucatán ha encontrado un nuevo canal: las redes sociales. Aunque las expresiones públicas han disminuido, el rechazo y los discursos de odio siguen presentes en plataformas digitales, advirtió Orlando Lara Ojeda, coordinador de Conexiones de Pride Yucatán.
Discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ en Yucatán
En entrevista con 24 HORAS Yucatán, el activista explicó que "esa cultura de odio y discriminación hacia la comunidad diversa se trasladó hacia las redes sociales", reflejando la renuencia de la sociedad yucateca a aceptar plenamente la diversidad sexual.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/07/marcha-orgullo-lgbt-merida-2025/
"Ya no vemos muchas expresiones públicas, pero sí las vemos y mucho en las redes sociales, en donde muchas personas siguen promoviendo un discurso de odio y rechazo hacia la diversidad sexual", añadió.
La lucha LGTB+ avanza pese a la resistencia
A pesar del entorno conservador, miembros de la comunidad eligen vivir su sexualidad abiertamente, enfrentando la cerrazón social. Lara Ojeda recordó que hace 23 años, en la primera Marcha por la Diversidad, participaron menos de 100 personas. Sin embargo, este fin de semana se espera la participación de más de 20 mil asistentes.
"Y lo comento, porque en la marcha del 2024 participaron precisamente unas 20 mil personas y este año esperamos que se sumen muchas más", aseguró.
Gobierno muestra apertura tras años de lucha
El activista reconoció que, a diferencia de la sociedad civil, las autoridades han mostrado mayor apertura hacia la diversidad sexual. Entre los avances citó las cuotas de representación popular, el reconocimiento de los derechos de las personas trans y la inclusión de mujeres y jóvenes en espacios públicos.
"Las autoridades han empezado a cambiar su actitud y hacer labor con nuevas políticas", destacó Lara Ojeda.
No obstante, subrayó que esa apertura no surgió de manera espontánea, sino como resultado de años de lucha encabezada por activistas y líderes LGBTIQ+
Recordó especialmente a Alfredo Candiani y Mammie Blue, activistas fallecidos que dejaron un legado en la lucha por el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTB+ en Yucatán.