Foto: cuartoscuro.com
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

ABRAHAM BOTE TUN

Pese a las elevadas temperaturas, que recientemente han superado los 40 grados, Yucatán se mantiene como uno de los estados del país sin ningún nivel de sequía en su territorio en lo que va de 2025, según el reporte más reciente del Monitor de Sequía de México (MSM), con corte al 30 de abril de este año.

Cero afectaciones por sequía

De acuerdo con el informe, Yucatán, Tlaxcala, Ciudad de México y Quintana Roo son los únicos estados del país que registran cero afectaciones por sequía en el 100 por ciento de su territorio, a diferencia del resto de las entidades, donde sí se presentan distintos niveles de afectación.

La mayoría de los estados con problemas de escasez hídrica se concentran en el norte y centro del país, principalmente en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango, donde las condiciones van de afectación moderada a extrema.

Yucatán está entre los pocos estados sin sequía
Foto: Monitor Sequía de México

Al revisar los registros del mismo periodo en 2024, el cambio es notable: en ese entonces, el 81.3% del territorio yucateco presentaba algún nivel de afectación, con áreas bajo sequía moderada y otras con un comportamiento anormalmente seco.

Niveles de sequía

De acuerdo con la clasificación del MSM, se identifican diferentes niveles de severidad, cada uno con implicaciones específicas. En su fase inicial, denominada Anormalmente seco (D0), el problema es leve y corresponde a una condición previa, que puede anticipar una crisis. El nivel Moderado (D1), ya afecta cultivos y pastos, lo que empieza a generar dificultades para la producción agrícola y ganadera. 

Al llegar a la categoría Severa (D2), la escasez de agua se intensifica, lo que podría desencadenar restricciones en el uso del recurso hídrico. 

El nivel Extremo (D3), considerada muy grave, provoca una pérdida generalizada de cultivos y pastos, elevando las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

Finalmente, la sequía Excepcional (D4), en su nivel crítico, origina daños extremos y una crisis hídrica severa que afecta gravemente a las comunidades y ecosistemas, implica fallas en cosechas, escasez extrema de agua potable y restricciones drásticas en el uso del agua.

Yucatán está entre los pocos estados sin sequía
Foto: especial
EstadoPorcentaje de territorio con sequía excepcional (D4)
Coahuila de Zaragoza13.5%
Chihuahua36.2%
Durango12.5%
Sinaloa32.4%
Sonora
43.9%