El rescate y rehabilitación de fauna silvestre formó parte de una jornada ambiental organizada por estudiantes de la UADY en el Proyecto Santa María, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y el compromiso social entre la comunidad universitaria.
Participación activa en sostenibilidad ambiental
La actividad reunió a 38 estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán, quienes colaboraron con cinco agrupaciones estudiantiles y dos programas institucionales. Entre ellos se encuentran UADY Sustentable, Voluntariado Universitario, SEYIA, IISE, SEBBY, YUSS y Biología en Tu Comunidad.

Durante la jornada, el alumnado realizó tareas de limpieza, adecuación de espacios y alimentación de aves nativas en la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), mejor conocida como Proyecto Santa María.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/06/invitan-a-evitar-derribar-arboles-muertos/
TE PODRÍA INTERESARImpacto del comercio ilegal en aves silvestres
La actividad tuvo un enfoque especial en el cuidado de psitácidos rescatados del tráfico ilegal, que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación para regresar a su hábitat natural. Esta experiencia permitió sensibilizar a los y las participantes sobre el daño que ocasiona tener aves silvestres como mascotas.

Formación integral a través del medio ambiente
Con estas acciones, la UADY fortalece su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, promoviendo la participación en experiencias que desarrollan una ciudadanía crítica, activa y ambientalmente responsable.
El rescate y rehabilitación de fauna silvestre no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a la educación ambiental de futuras generaciones comprometidas con el planeta.
