El ejército de Israel confirmó el bombardeo a un hospital en Gaza que, según sus declaraciones, era utilizado por Hamás para actividades terroristas. Como resultado del ataque, murió el periodista Hasán Aslih, quien se encontraba ingresado tras haber sido herido previamente en otro ataque.
Bombardeo a hospital en Gaza
El bombardeo al hospital Naser, ubicado en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, puso fin a una breve pausa en los combates. Israel había suspendido las operaciones militares el lunes para permitir la liberación de Edan Alexander, un rehén cautivo desde el 7 de octubre de 2023 y con nacionalidad estadounidense.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ataque provocó dos muertos y varios heridos. Las autoridades palestinas identificaron a uno de los fallecidos como Hasán Aslih, periodista y director del medio local Alam24, quien también colaboraba con otras agencias de noticias regionales.
Ejército israelí acusa al periodista asesinado de colaborar con Hamás
Las fuerzas armadas israelíes declararon que el bombardeo del hospital tenía como objetivo a Aslih, a quien acusaron de ser operador de Hamás. Según los militares, Aslih participó en la masacre del 7 de octubre y habría utilizado su trabajo periodístico como cobertura para infiltrarse en territorio israelí.
Este señalamiento se remonta a un ataque previo en abril, cuando Aslih resultó herido. En ese entonces, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) condenó la agresión, señalando los riesgos constantes que enfrentan los trabajadores de prensa en zonas de conflicto.
Hospitales y periodistas, en la línea de fuego del conflicto
“Los ataques no distinguen entre civiles y combatientes”, denunció Abu Ghaly, trabajador del hospital Naser, tras el ataque. La situación humanitaria en Gaza continúa agravándose, con infraestructura médica dañada y profesionales de la comunicación entre las víctimas.
El conflicto entre Israel y Hamás sigue escalando, dejando un saldo creciente de víctimas civiles en medio de los combates.
Información AFP