La limpieza de cenotes en Yucatán retiró 390 kg de basura en Sanahcat como parte de una estrategia para conservar estos cuerpos de agua.
La limpieza de cenotes en Yucatán retiró 390 kg de basura en Sanahcat como parte de una estrategia para conservar estos cuerpos de agua.

Con el retiro de 390 kilos de residuos sólidos de un cenote ubicado en el municipio de Sanahcat, culminó el primer día de la “Estrategia para la Conservación de Sistemas Kársticos en el Estado”, iniciativa encabezada por el Gobierno, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, que busca dar prioridad a la protección y saneamiento de cuerpos de agua en la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo de Cenotes.

https://24horasyucatan.mx/2025/05/11/diaz-mena-lanza-estrategia-para-conservar-cenotes-en-yucatan/

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, recordó que en esta primera etapa se tiene previsto intervenir 20 cenotes considerados de atención prioritaria.

De estos, 15 serán atendidos directamente por la dependencia, mientras que los cinco restantes estarán a cargo de la Fundación Bepensa, que ya se comprometió a su saneamiento.

Monitoreo ambiental y diagnóstico en los cenotes

Silva Rosado destacó que esta estrategia no solo contempla la limpieza directa de los cenotes, sino también el diagnóstico de las condiciones ambientales en sus alrededores, con el fin de identificar y mitigar fuentes de contaminación externa. Señaló que se ha detectado que los residuos sólidos arrojados cerca de los cenotes terminan arrastrados por la lluvia hacia su interior.

“Cada vez observamos menos basura dentro de los cenotes. La concientización sobre la importancia de mantenerlos limpios ha crecido, y las propias comunidades están colaborando en su conservación, más allá de su valor turístico”, comentó.
Informó que durante los trabajos de saneamiento, el personal ha encontrado residuos como envases de vidrio, llantas, basura electrónica y hasta unicel, este último localizado en los alrededores del cenote intervenido en Sanahcat.

Colaboración comunitaria y sostenibilidad


Como parte de esta estrategia, la SDS también realizará monitoreos periódicos para evaluar la calidad del agua en los cenotes y así establecer acciones preventivas o correctivas en función de los resultados.

La funcionaria estatal subrayó que el éxito de esta estrategia depende también de la colaboración entre el gobierno, los municipios y la sociedad civil organizada. “Estamos trabajando de la mano con los ayuntamientos y organizaciones sociales que tienen un interés legítimo en la protección de nuestros ecosistemas naturales”, finalizó.