Los Alegres del Barranco, una reconocida banda de música regional mexicana, fueron acusados de apología del delito por cantar narcocorridos durante un concierto en Guadalajara. En el espectáculo, interpretaron la canción "El señor del Palenque", mientras proyectaban imágenes de Nemesio "El Mencho" Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los criminales más buscados de México.
El concierto tuvo lugar a finales de marzo en Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara. Según la fiscalía de Jalisco, tanto los músicos como su representante y el promotor del evento han sido imputados formalmente por apología del delito, un crimen que puede castigarse hasta con seis meses de prisión en la entidad.
Narcocorridos y cultura del crimen organizado
La presentación fue ampliamente difundida en redes sociales y provocó reacciones inmediatas tanto a nivel estatal como federal. Las autoridades señalaron que el grupo exaltó la figura de un capo del narcotráfico, lo cual, en palabras del Ministerio Público, constituye una forma de promover o justificar actos criminales.
El caso ha reavivado el debate sobre los narcocorridos y otras expresiones musicales como los corridos tumbados o bélicos, que muchas veces glorifican a líderes del crimen organizado. Estados como Nayarit, Baja California y Quintana Roo ya han prohibido su difusión en espacios públicos.
Postura del gobierno ante los narcocorridos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el caso el pasado 14 de abril. Aunque rechazó la idea de una prohibición total, sostuvo que se debe trabajar en un consenso social para desalentar la apología de la violencia.
Por su parte, autoridades estadounidenses ofrecen 15 millones de dólares como recompensa por información que conduzca a la captura de "El Mencho", líder del CJNG, grupo que junto con el Cártel de Sinaloa ha sido vinculado con los niveles más altos de violencia en México en los últimos años.
Los acusados seguirán el proceso en libertad, tras pagar una fianza.
Información AFP