Industria textil y academia se unen por un Yucatán más sostenible: La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), y la empresa Vertical Knits formalizaron un convenio de colaboración para desarrollar soluciones sostenibles para la industria textil, con un enfoque en el tratamiento de aguas residuales industriales.

Durante la ceremonia celebrada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, autoridades académicas y representantes de la empresa destacaron que este acuerdo marca un parteaguas en la relación entre academia e industria en Yucatán.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/05/uady-abre-mas-espacios-en-prepas/
Industria textil y academia se unen por un Yucatán más sostenible
La directora de la FIQ, María Dalmira Rodríguez Martín, destacó que esta alianza representa un ejemplo único en el estado, al unir esfuerzos científicos y empresariales para atender un problema ambiental real. “Vertical Knits apuesta por la ciencia y el conocimiento para resolver un problema real”, afirmó.
El equipo de investigación estará conformado por expertos en tratamiento de aguas con experiencia en soluciones tecnológicas viables, tanto en lo técnico como en lo económico.
Innovación en tratamiento de aguas residuales industriales
Por su parte, Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, reiteró el compromiso de la institución con el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria textil que generen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
La empresa ya cumple con las normas vigentes, pero busca disminuir del 12% al 6% los residuos no eliminados en sus procesos de fabricación textil. El proyecto será ejecutado en los próximos seis meses con el acompañamiento de especialistas universitarios.
Colaboración para un modelo de producción más limpio
Omar Kuri Chapur, secretario del Consejo de Administración de Vertical Knits, agradeció la apertura institucional y subrayó que el convenio marca una diferencia respecto a intentos previos con otras instituciones.
“Creemos que los resultados serán más sólidos y específicos para nuestras necesidades”, expresó, confiando en que esta colaboración establecerá un modelo de producción textil más limpio y eficiente.