Reto ambiental
Yucatán es un estado con una gran riqueza ambiental, megadiverso y con especies emblemáticas como el flamenco rosa, que son un gran atractivo turístico, pero sobre todo forman parte importante del ecosistema de la entidad, por lo que su conservación es de suma importancia.
La recién nombrada secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Neyra Silva Rosado, conoce la importancia de la conservación del medio ambiente en el estado y para ello trabaja en proyectos implementados junto con las comunidades, como una de las prioridades de su gestión al frente de la dependencia.
Así lo expuso la funcionaria ante el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien le encargó, entre otras tareas, impulsar un plan de reforestación, el cual se prevé comenzar en Mérida, en cuando inicie la temporada de lluvias.
Otra de las tareas es cuidar la zona de manglares para evitar que se construya vivienda, lo cual se convierte en un gran reto, ante el aumento de la demanda de la población.
Por lo pronto, la funcionaria se comprometió a atender las problemática respetando los derechos humanos de los yucatecos y realizando alianzas con las comunidades, organizaciones e instituciones. ¿Será?
Vacíos en la ley
En días pasados ocurrió un trágico accidente, cuando el conductor de una camioneta impactó la motocicleta en la que viajaba una joven pareja conformada por Ángel y su esposa, en la zona de Altabrisa.
Ángel perdió la vida en el lugar y su esposa sufrió la pérdida de su bebé. El presunto culpable recibió por parte de una jueza el derecho a seguir el proceso en libertad, pues aunque el resultado de su error fue devastador para varias familias, se trata de un homicidio culposo, es decir, sí se tuvo la culpa de la muerte de Ángel, pero no lo hizo a propósito para que se entienda de forma simple.
Esto ha generado indignación entre los allegados de la víctima, quienes piden que el caso no quede impune.
Sin embargo, hay quienes destacan que la jueza no puede hacer más allá de lo que le dicta el Código de Procedimientos Penales de Yucatán y que en todo caso el Congreso del Estado, a través de sus diputados tendría que cambiar esa normativa. ¿Será?
Material electoral
A poco menos de un mes que se lleve a cabo el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación este martes llega a la ciudad el material electoral que se utilizará en la jornada del 1 de junio.
Esto pese a la controversia por la cancelación de 26 candidaturas en estas elecciones judiciales, de las cuales 18 fueron impugnadas por estar vinculadas a investigaciones penales en delitos graves como abuso secual, peculado, amenazas, lesiones o delincuencia organizada, en tanto que 8 por no cumplir con el requisito de promedio mínimo de calificación.
Hoy a la sede de la 03 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán llegará el material electoral custodiado, entre el que se encuentran boletas electorales y líquido indeleble, que se espera todo sea utilizado durante la Jornada Electiva. ¿Será?