El Ayuntamiento de Mérida reforzó la seguridad en una de las zonas más transitadas de la ciudad con la instalación de un nuevo Botón de Alerta en el Centro Histórico de Mérida, justo a un costado del mercado Lucas de Gálvez.
Botón de Alerta Mérida refuerza la seguridad ciudadana
Durante la inauguración, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada explicó que este sistema está diseñado para atender emergencias de ciudadanos y visitantes que transitan por el Centro. “Este botón busca dar seguridad y protección a las personas y las familias meridanas”, expresó.
“Tenemos el compromiso de mantener y fortalecer la seguridad que distingue a Mérida como la capital más segura del país, y en especial de cuidar de las mujeres que se pudiesen encontrar ante un caso de emergencia o situación de riesgo”, señaló la alcaldesa.
El botón se encuentra conectado directamente al Centro de Mando de la Policía Municipal. Al presionarlo, se activa una luz y una alarma sonora, lo que permite alertar a otros transeúntes y disuadir a posibles agresores.

Atención médica, extravíos y acoso: principales usos del botón
Según explicó la alcaldesa, este Botón de Alerta en el Centro Histórico de Mérida también puede utilizarse en situaciones como acoso callejero, desvanecimientos, accidentes o cuando un menor se extravía.
“En cinco minutos puede estar ahí una unidad, ya sea para brindar seguridad o atención médica”, indicó Patrón Laviada.
Más botones en zonas clave de la ciudad
El Ayuntamiento ha instalado 10 dispositivos similares en puntos estratégicos como San Cristóbal y Santa Lucía. “Queremos que todos se sientan seguros y protegidos al caminar por estas calles”, señaló la edil.
Desde su implementación, la mayoría de los reportes han sido de tipo médico, relacionados con golpes de calor o accidentes menores.

Instrucciones visibles y reconocimiento
Cada dispositivo cuenta con instrucciones visibles y permanentes para facilitar su uso. La alcaldesa también reconoció el papel de los medios de comunicación por ayudar a difundir este sistema entre habitantes de Mérida y visitantes de otras regiones.
A la par, a través del Instituto Municipal de las Mujeres, se han realizado siete brigadas informativas sobre los botones de alerta en diferentes zonas de la ciudad para informar cómo usarlo con responsabilidad.
"Construimos una ciudad en donde las mujeres estén y se sientan cada vez más seguras, y tengan por seguro que haremos lo necesario para que esta Mérida que disfrutamos siga siendo una ciudad de paz", dijo la Presidenta Municipal.
Ubicación de botones de alerta
Los botones de alerta están instalados en el parque de San Juan (calle 69 A con 64); parque de San Cristóbal (calle 50 con 69); callejón entre Los Portales y el Museo de la Ciudad (56 A con 65 A); parque de Santa Lucía (interior del parque calle 60 con 55); parque de Santiago (esquina de las calles 57 y 72); parque de Mejorada (calle 50 con 57); parque de la Maternidad (calle 57 A con 60); Terminal de Autobuses ADO (calle 68 con 69); zona de bares (calle 62 por 55 y 57) y en la zona de los mercados (pasillo de los carretilleros calle 67 por 54 y 56).

Mastografías gratuitas en mayo
En el marco del Mes de las Madres, el Ayuntamiento de Mérida anunció que el mastógrafo móvil estará disponible durante todo mayo frente al Portal de Granos, junto al Museo de la Ciudad. Esta iniciativa de salud gratuita está dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años, con el objetivo de promover la detección oportuna del cáncer de mama en la población femenina.
Cecilia Patrón, alcaldesa de Mérida, destacó el compromiso del Ayuntamiento con la salud de las mujeres:
“En este mes de las madres, continuamos comprometidos con la responsabilidad de abatir estos males, focalizando recursos y esfuerzos, diseñando estrategias conjuntas que multipliquen nuestras capacidades y produzcan una sinergia ciudadana e institucional que seguramente seguirá dando buenos resultados”.

Requisitos para acceder a las mastografías gratuitas
El servicio es ofrecido por la Subdirección de Salud de la Dirección de Bienestar Humano. Para realizarse el estudio, las mujeres deben acudir:
- Recién bañadas
- Con las axilas depiladas
- Sin desodorante ni talco
- Preferentemente con ropa de dos piezas
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a domingo.
Resultados del programa de mastografías en Mérida
Desde el 1 de septiembre de 2024 a la fecha, el Ayuntamiento de Mérida ha realizado un total de 1,077 mastografías, como parte de sus programas de salud pública:
- 569 mastografías en la unidad móvil
- 481 mastografías en el módulo fijo del Centro de Atención Médica de la Mujer (CAMM)
Gracias a estas acciones, se han detectado posibles anomalías de manera temprana, permitiendo la implementación de medidas preventivas como exploración clínica, autocuidado y orientación médica especializada. Hasta ahora, se han derivado tres casos a la Clínica de la Mujer del Hospital Dr. Agustín O'Horán y uno ha requerido biopsia guiada por ultrasonido.

Compromiso con la salud femenina en Mérida
El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con la salud de la mujer, trabajando para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad y fomentar la detección temprana de enfermedades que afectan principalmente a las mujeres.
Autoridades presentes
Acompañaron a la alcaldesa la diputada local Manuela de Jesús Cocom Bolio y el regidor Juan de Dios Collí Pinto; los coordinadores generales Flora Zapata Mendiolea, de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres; Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano; Dr. Alfonso Hernán Ávila Avilés, subdirector de Salud; Dafne López Osorio, subdirectora de Mercados Públicos; Alfonso Lozano Poveda, subdirector Especializado en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, así como líderes de locatarios de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito